SergiCaballero
  • Inicio / Blog
  • Cursos
  • Diplomatura de Permacultura
  • Contactar
Decrecimiento, Reutilizar Reciclar Reparar 5

Comprar, tirar, comprar – La obsolescencia programada

Por Sergi @sergicaballero · El 16 enero, 2011

La semana pasada TVE emitió el documental Comprar, tirar, comprar con un éxito mayor de lo esperado según la cadena de televisión. En este reportaje se habla acerca de las consorcios y políticas de empresas para no fabricar objetos duraderos para obtener un mayor lucro. Hemos hablado varias veces acerca del consumismo, el decrecimiento y la relación de nuestra felicidad según la cantidad de petróleo que consumimos. Me gustaría recomendar el vídeo y luego hablar un poco acerca de él.

En primer lugar, estoy en contra de la obsolescencia programada, de fabricar productos que duren poco. Pero creo que los consumidores tenemos la mayor parte de responsabilidad: nos gusta comprar mucho y nos gusta más si comprar barato. Cada año las cifras de las ventas en rebajas superan a las de años anteriores, los comercios de bajo coste (y baja calidad) florecen como setas y pasamos la mayor parte de nuestro ocio consumiendo. En mi opinión, lo más preocupante de esta actitud es que todos somos conscientes de la insostenibilidad del modelo y del planeta, pero no asumimos nuestra parte. Deberíamos comprar solo cuando fuera necesario e imprescindible, pero no lo hacemos.

En segundo lugar, creo que este problema nos abre la puerta a la solución: consumir menos, vivir mejor. A medida que entendemos que no necesitamos tanto, estaremos dispuestos a pagar más a cambio de mayor calidad. Menos recursos, menos residuos. Pero además, el menor consumo hará que tengamos una menor producción y por tanto será posible trabajar menos. E incluso repartir el trabajo entre varios abre la puerta a crear nuevos puestos de trabajo, y permite que tengamos mayor tiempo libre. Y es fácil ver que mayor tiempo libre permite conocernos más, disfrutar más y tener mejores relaciones sociales…

En tercer y último lugar, me gustaría explicar mi lista de «compras deseadas». Hace casi un año que empecé a apuntar en un programa de ordenador todo aquello que creíamos necesitar o que simplemente queríamos tener en casa. Esperamos un mínimo de 2 semanas antes de decidir si lo comprábamos o no y priorizamos las cosas deseadas cada vez que añadimos un nuevo objeto. Pongo especial atención en que las cosas de menor importe no adelanten a las de mayor coste únicamente por el dinero. Si no se necesitan más que otras cosas, no se mueven de la lista y no entran en casa. Esto permite ahorrar para lo que realmente necesitas y da lugar a ciertas ocasiones en que ya no necesitas alguna cosa cuando reúnes todo el dinero. Por cierto, este tipo de lista es muy válida para viajes, excursiones, salidas… ¡incluso para plantar hortalizas en el huerto!

Simplemente, cuando quieras anotar una posible futura compra

  1. Repasa la lista y elimina aquello que ya no necesitas
  2. Repasa la lista y reordena los elementos según la situación actual
  3. Anota en la lista aquello que quieras añadir en la posición que le toque
  4. Si tienes dinero para comprar el primer objeto y hace más de 2 semanas que lo añadiste, ya puedes comprarlo
documentalobsolescencia programada
Comparte Tweet

Sergi

Integrante del proyecto Mas Les Vinyes. Permacultor, agricultor biodinámico e Ingeniero Multimedia.

También pueden gustarte

  • Colapso

    Recopilación de enlaces sobre el aumento de precios y desabastecimiento de materiales

  • Decrecimiento

    Volar Mata

  • Decrecimiento

    No estamos preparadas para lo que vendrá

5 Comentarios

  • Mariana dice: 21 enero, 2011 a las 12:33 pm

    Gracias por este artículo. Estoy en total acuerdo y me parece una gran iniciativa la de ofrecer técnicas que nos entrenen en ser consumidores más responsables.

    Responde
  • Sergi Caballero dice: 21 enero, 2011 a las 4:33 pm

    Mariana, creo que vuestra empresa es un ejemplo de producto bueno como inversión a largo plazo. Los inicios son duros, pero el esfuerzo vale la pena…

    Responde
  • Sergi Caballero dice: 4 febrero, 2011 a las 4:52 pm

    Recomiendo un artículo similar… http://www.sergicaballero.com/2011/01/16/comprar-tirar-comprar-la-obsolescencia-programada/

    Responde
  • wikiobs dice: 6 febrero, 2011 a las 8:22 pm

    Os recomiendo que visiteis esta Web, http://www.wikiobs.org , de denuncia publica de obsolescencia programada y planificada, consumo responsable y ecología.

    Responde
  • david dice: 10 octubre, 2012 a las 9:38 pm

    Hola.
    Recientemente he descubierto esta pg., me parece fascinante. Muchas gracias por mostrarnos alternativas de consumo y otras cosas.
    Me gustaría saber sí conocéis alguna pg. que nos pueda ayudar a reparar aquellos electrodomésticos que sin ser viejos dejaron de funcionar.

    Gracias de antemano.
    Un saludo. d a v i d

    Responde
  • Deja una respuesta Cancela respuesta

    Buscar

    Categorías

    • Bioconstrucción (1)
    • Bosques de alimentos (1)
    • Colapso (1)
    • Curiosidades (6)
    • Cursos (5)
    • Ecoaldeas y Pueblos abandonados (8)
    • Economía (78)
      • Banca ética (10)
      • Decrecimiento (25)
      • Pueblos en transición (11)
    • Educación (6)
    • Energía (4)
    • Fruticultura (3)
    • Gestión proyectos (1)
    • Huerto (1)
    • Huertos urbanos (9)
    • Jardines hortícolas (5)
    • Libros (26)
    • Películas (11)
    • Permacultura (67)
      • Agricultura ecológica (24)
      • Manejo holístico (3)
    • Personal (39)
    • Productos sostenibles (6)
    • Publicidad (1)
    • Reutilizar Reciclar Reparar (6)
    • Salud (40)
      • Alimentación (23)
      • Casa ecológica (12)
      • Manejo emocional (1)
      • Parto natural (2)
    • Semilleros (1)
    • Superplantas (1)
    • Tecnología (12)
    • Transición (8)
    • Popular
    • Comentarios
    • Tags
    • Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

      30 diciembre, 2023
    • 8

      Arrelats a la Terra, de Francesc Font

      9 noviembre, 2020
    • Ocupar pueblos abandonados

      1 junio, 2010
    • Sartenes ecológicas: ¿cerámica, hierro, titanio o teflon?

      6 enero, 2011
    • Estufas de pellets

      6 enero, 2013
    • No ares la tierra

      11 octubre, 2012
    • iMac 24″ no se enciende

      26 enero, 2008
    • Débora says: Hola Tengo una huerta de 1000m. El problema que tengo es que mi unica opción ...
    • Jorge says: Tendrás más datos de como.hacer el lugar o.recipiente para empezar a criarlas...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, desde Chile este hermoso documental del hemisferio Sur...de Ric...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, con respecto al Norte, ¿Estas en el hemisferio Norte?, dado que...
    • Alexandra Palma says: Hola excelente muy interesante la información me gustaria tener un conversato...
    documental bosque de alimentos huerto urbano resiliencia santiago niño becerra Bill Mollison cursos tóxicos triodos bank Pedagogia Waldorf abuso de poder consejos para el huerto Keyline acolchado de paja control biológico de plagas iOS mariano bueno nael

    Sigue el blog

    FBF ▪ Powered by ®Google Feedburner

    • Inicio / Blog
    • Cursos
    • Diplomatura de Permacultura
    • Contactar

    © 2016 SergiCaballero