SergiCaballero
  • Inicio / Blog
  • Cursos
  • Diplomatura de Permacultura
  • Contactar
Agricultura ecológica, Alimentación 5

Food Inc. – La producción de alimentos

Por Sergi @sergicaballero · El 10 junio, 2011

Había escuchado gente hablando sobre el documental de Food Inc en varias ocasiones, pero el fin de semana anterior me lo volvieron a recomendar, e incluso leí algunos comentarios en Twitter.

Producción de pollos a nivel industrial

Food Inc. muestra la manera de producir alimentos en Estados Unidos, las corporaciones que dirigen el sistema y lo que se oculta al consumidor. Beneficios económicos antepuestos a salud y evidentemente contra el medioambiente. Pollos incapaces de sostenerse en pie, peces acostumbrándose a comer maíz, vacas envueltas de heces, precio del maíz por debajo de su precio de coste, etc. Resulta curioso el apartado en el que habla sobre los casos de E. coli de hace unos años, justo ahora que está causando tantas muertes en Europa.

Creo que este pequeño detalle ya nos indica que los procedimientos que se utilizan en Europa son muy parecidos a la producción de alimentos en EEUU, y las terribles consecuencias que esto tiene a corto y largo plazo. Gente alérgica a los antibióticos y al gluten, creación de nuevos alimentos basados en el maíz, granjeros sometidos a un sistema de nuevo esclavitud, etc.


El documental está basado en los estudios de Eric Schlosser para su libro «Fast Food Nation». También me recomendaron el libro «El dilema del omnívoro», de Michael Pollan, así que lo buscaré este fin de semana.

Estoy seguro que después de pasar una hora de tu vida prestándole atención, ganarás en salud y calidad de vida. Si has visto el documental, me gustaría conocer tu opinión y qué es lo que más te ha llamado la atención. ¿Qué te ha parecido?

Comida rápidaEl dilema del omnívoroFood Inc
Comparte Tweet

Sergi

Integrante del proyecto Mas Les Vinyes. Permacultor, agricultor biodinámico e Ingeniero Multimedia.

También pueden gustarte

  • Alimentación

    ¿Es posible alimentarnos sin estabular animales?

  • Alimentación

    Conseguir autosuficiencia alimentaria

  • Agricultura ecológica

    Semillas de transición – La Voz del Viento

5 Comentarios

  • Antonio Riu dice: 21 junio, 2011 a las 5:22 pm

    Lo que sucede es que actualmente a los animales se les alimenta mejor. Igual pasa con las personas, que hoy en día todos somos mas altos y mas gordos.

    Responde
  • Juan Fernández dice: 18 diciembre, 2011 a las 5:29 pm

    Antonio, no sé si sabes realmente lo que estas diciendo ¿Qué se les alimenta mejor? Sabes que la mayoría de piensos que ahora utilizan parte de maiz y soja trasgénica como base principal alimentaria. Y a eso le añadimos un montón de medicamentos, hormonas y demás inventos artificios que sólo sirven para producir un engorde rápido aunque les destroce el cuerpo. Si realmente has vivido alguna vez en el campo te darás cuenta de que no sabe ni mucho menos igual un pollo alimentado con piensos y que viva en un medio saludable como puede ser un patio donde corretear y comer variado, que otro que está hacinado en una granja para que no pueda hacer deporte y así no pierda ni un gramo de su peso y alimentado a base de toda la porquería que le meten. Es lo mismo que si me dices que un chico gordo que no hace nada de deporte y se alimenta sólo a base de chucherías y hamburgesas está más saludable que alguien que hace deporte y come variado. Por Dios, Antonio, mírarte ese documental y abre los ojos a la realidad: ahora se come mucho peor que antes.

    Responde
  • El placer del buen queso | Sergi Caballero dice: 22 diciembre, 2011 a las 3:06 pm

    […] la ropa ecológica, los huevos, la carne de animal o incluso nuestro propio dinero, el mundo del queso es un mundo en el que nosotros tenemos nuestra […]

    Responde
  • ¿Comes o te alimentas? | Sergi Caballero dice: 7 mayo, 2012 a las 11:20 am

    […] de alimentos… Necesitamos buenos nutrientes para estar sanos, y la agricultura intensiva no es una solución a las necesidades de la […]

    Responde
  • Qué comemos | Sergi Caballero dice: 31 mayo, 2012 a las 6:28 am

    […] La producción de alimentos […]

    Responde
  • Deja una respuesta Cancela respuesta

    Buscar

    Categorías

    • Bioconstrucción (1)
    • Bosques de alimentos (1)
    • Colapso (1)
    • Curiosidades (6)
    • Cursos (5)
    • Ecoaldeas y Pueblos abandonados (8)
    • Economía (78)
      • Banca ética (10)
      • Decrecimiento (25)
      • Pueblos en transición (11)
    • Educación (6)
    • Energía (4)
    • Fruticultura (3)
    • Gestión proyectos (1)
    • Huerto (1)
    • Huertos urbanos (9)
    • Jardines hortícolas (5)
    • Libros (26)
    • Películas (11)
    • Permacultura (67)
      • Agricultura ecológica (24)
      • Manejo holístico (3)
    • Personal (39)
    • Productos sostenibles (6)
    • Publicidad (1)
    • Reutilizar Reciclar Reparar (6)
    • Salud (40)
      • Alimentación (23)
      • Casa ecológica (12)
      • Manejo emocional (1)
      • Parto natural (2)
    • Semilleros (1)
    • Superplantas (1)
    • Tecnología (12)
    • Transición (8)
    • Popular
    • Comentarios
    • Tags
    • Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

      30 diciembre, 2023
    • 8

      Arrelats a la Terra, de Francesc Font

      9 noviembre, 2020
    • Ocupar pueblos abandonados

      1 junio, 2010
    • Sartenes ecológicas: ¿cerámica, hierro, titanio o teflon?

      6 enero, 2011
    • Estufas de pellets

      6 enero, 2013
    • No ares la tierra

      11 octubre, 2012
    • iMac 24″ no se enciende

      26 enero, 2008
    • Débora says: Hola Tengo una huerta de 1000m. El problema que tengo es que mi unica opción ...
    • Jorge says: Tendrás más datos de como.hacer el lugar o.recipiente para empezar a criarlas...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, desde Chile este hermoso documental del hemisferio Sur...de Ric...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, con respecto al Norte, ¿Estas en el hemisferio Norte?, dado que...
    • Alexandra Palma says: Hola excelente muy interesante la información me gustaria tener un conversato...
    documental bosque de alimentos huerto urbano resiliencia santiago niño becerra Bill Mollison cursos tóxicos triodos bank Pedagogia Waldorf abuso de poder consejos para el huerto Keyline acolchado de paja control biológico de plagas iOS mariano bueno nael

    Sigue el blog

    FBF ▪ Powered by ®Google Feedburner

    • Inicio / Blog
    • Cursos
    • Diplomatura de Permacultura
    • Contactar

    © 2016 SergiCaballero