SergiCaballero
  • Inicio / Blog
  • Cursos
  • Diplomatura de Permacultura
  • Contactar
Libros, Permacultura 18

Cosecha de agua y tierra

Por Sergi @sergicaballero · El 29 noviembre, 2011

Cada segundo nacen tres personas, y cada siete segundos se pierde una hectárea arable del planeta. Ante esta situación, y ante el declive de la energía barata, se puede afirmar rotundamente que la única posibilidad para la humanidad es la permacultura. La sostenibilidad no es suficiente, es lo mínimo, sólo mantenimiento. Pero la permacultura no trata de destruir un poco menos, trata de promover más vida, de hacer cosas buenas para el planeta y sus habitantes. El regreso al uso de energía basada en recursos renovables es inminente, y los modelos de ecosistemas naturales muestran el camino hacia una nueva cultura que requiere cambios fundamentales en nuestra forma de vida y comportamiento.

Cosecha de Agua y Tierra

El libro del que hoy me gustaría hablar se llama Cosecha de agua y tierra, Diseño con Permacultura y Keyline, del Ingeniero Industrial Eugenio Gras. Aunque todavía no puede comprarse en Europa (parece que pronto será distribuido en España), tengo la suerte de tener un ejemplar en casa y merece que hablemos de él.

La temática del libro

Cocecha de agua y tierra está dividido en tres apartados:

La primera sección se titula El contexto ecoenergético mundial. Trata la construcción de la sociedad actual en base a una dependencia energética no renovable, la cual ha conllevado serias consecuencias ecológicas, sociales y económicas, y nos ha conducido a un paradigma eco-energético sin precedentes. Se introduce el desarrollo sostenible, las necesidades inmediatas del medio rural y la cultura de transición.

En la segunda parte se habla de los Principios de Permacultura que David Holmgren desarrolló. El diseño con permacultura, el clima y el microclima, e hidrología y topografía nos preparan para la tercera y última sección del libro.

La tercera sección describe el proceso de diseño necesario para implementar desarrollos sustentables a cualquier escala, considerando el agua como el eje central base de cualquier asentamiento humano. Con descripciones, ilustraciones y tablas de cálculo es posible conseguir una visión integral que permite concebir el diseño de cualquier terreno en función de los recursos naturañes que tiene a su disposición (trabajo, agua, tierra y sol). El diseño Keyline (línea clave) es el eje central del libro, por lo que también cobra especial importancia el almacenaje del agua recogida. Incluso el última capítulo resulta espectacular por su simplicidad: captar agua potable con pocos medios.

Conclusiones

Existen muy pocas obras de referencia que hablen sobre Permacultura y Diseño en Línea Clave (Keyline). Considero que el libro de Eugenio Gras es la publicación en español más importante hasta la fecha y es imprescindible para cualquier persona que esté utilizando permacultura o desee hacerlo. Si quieres conseguir el libro en Europa, mándame un correo electrónico y te explicaré dónde comprarlo.

David HolmgrenDiseño Línea ClaveEugenio GrasKeyline
Comparte Tweet

Sergi

Integrante del proyecto Mas Les Vinyes. Permacultor, agricultor biodinámico e Ingeniero Multimedia.

También pueden gustarte

  • Películas

    Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

  • Libros

    Arrelats a la Terra, de Francesc Font

  • Libros

    Seamos tan inteligentes como la naturaleza, de Gunter Pauli

18 Comentarios

  • Arturo Irvin Mejia Dominguez dice: 1 diciembre, 2011 a las 7:15 am

    Quisiera saber de que manera podría obtener el libro de la cosecha de agua y tierra, vivo en Valle de Bravo y me gustaría saber también el costo del mismo, actualmente estudio la carrera de Ingeniería forestal y somos un grupo de alumnos interesados y no se si el precio seria el mismo??? Favor de comunicarse lo mas pronto posible…de ante mano muchas gracias!!

    Responde
  • La Permacultura | Sergi Caballero dice: 6 diciembre, 2011 a las 8:55 am

    […] Tierramor tenéis información en español y ahora mismo creo que la mejor referencia es el libro Cosecha de agua y tierra, del que ya hemos hablado en otras […]

    Responde
  • Francisco Marco dice: 21 diciembre, 2011 a las 10:12 am

    Me gustaría saber como puedo adquirir el libro de «cosecha de agua y tierra. Diseño con permacultura y keyline» de COAS ediciones

    Responde
  • Sergi Caballero dice: 21 diciembre, 2011 a las 10:28 am

    Francisco Marco, te he mandado un correo privado con el contacto que trae ejemplares a España. ¡Espero que te llegue pronto!

    Responde
  • Walter Ojeda dice: 23 diciembre, 2011 a las 4:08 am

    Agradeceré colaboración u orientación para comprar libro «Cosecha de agua y tierra».

    saludos

    Walter Ojeda

    Responde
  • Sergi Caballero dice: 23 diciembre, 2011 a las 2:59 pm

    Si queréis comprar el libro en Chile, Perú, Argentina, Brasil, Uruguay o México, podéis hacerlo en la web oficial: http://www.mashumus.com/productos/ventas-publicaciones.html

    Responde
  • 2012 año del cooperativismo | Sergi Caballero dice: 31 diciembre, 2011 a las 3:28 pm

    […] para las compras navideñas con 4 tiendas diferentes. Una última recomendación mensual sobre cosechar agua y tierra puso final a este […]

    Responde
  • 8 consejos para huertos urbanos | Sergi Caballero dice: 5 enero, 2012 a las 9:11 am

    […] de agua, algunos bonitos y muy disimulados. Y si no te importa, ¡monta una cuba en tu azotea y cosecha agua! Pero cuidado con el peso en los […]

    Responde
  • 5 técnicas para cultivar con poca agua | Sergi Caballero dice: 9 marzo, 2012 a las 7:22 am

    […] más barato y fácil para almacenar agua es el suelo“. Así que aunque sea muy recomendable recoger el agua de lluvia en tanques de ferrocemento, crear balsas o piscinas naturales, hoy planteamos 5 técnicas […]

    Responde
  • Javier dice: 21 marzo, 2012 a las 3:29 pm

    Buen día, tengo interés en el libro diseño de agua y tierra, agradecería contacto para la compra desde España. Mil gracias

    Responde
  • Sergi dice: 22 marzo, 2012 a las 5:31 pm

    Hola Javier

    Mándame un correo mediante el formulario de contacto de esta web y te explico cómo comprar el libro… Gracias!

    Responde
  • Joaquin dice: 22 marzo, 2012 a las 7:46 pm

    No es libro, pero algo hay también sobre el tema.
    http://www.descosur.org.pe/publicaiones/Manual004.pdf

    Responde
  • angel dice: 29 abril, 2012 a las 10:08 pm

    Hola a sido una grata sorpresa ver tu pagina.Hace algún tiempo que estoy esperando este libro,(cosecha de tierra y agua)donde podría conseguirlo en España.gracias .

    Responde
    • martha miranda dice: 5 agosto, 2017 a las 11:57 pm

      Hola. Quiero saber dónde adquirir el libro cosecha de agua y tierra.
      Gracias

      Responde
  • AMPARO dice: 29 mayo, 2012 a las 5:20 pm

    Somos una librería de Sevilla. Necesitamos comprar un ejemplar del libro «Cosecha de agua y tierra» para la Universidad de Sevilla. Le agradecería cualquier información que nos pudiera dar al respecto. Gracias

    Responde
  • Sergi dice: 30 mayo, 2012 a las 6:49 am

    Amparo y angel, mandarme un correo a sergi.caballero-arroba-gmail.com y os explicaré cómo conseguirlo. Un saludo!

    Responde
  • Rui Domingues dice: 23 agosto, 2012 a las 10:25 pm

    olá!! trabalho em Portugal numa quinta e gostava muito de poder comprar este livro, ainda vendem em espanha??

    Responde
  • Jonás Dallador dice: 11 septiembre, 2012 a las 10:29 pm

    Hola, estoy muy interesado en conseguir este libro ¿Hay posibilidad de comprarlo en España? Muchas gracias, abrazos

    Responde
  • Deja una respuesta Cancela respuesta

    Buscar

    Categorías

    • Bioconstrucción (1)
    • Bosques de alimentos (1)
    • Colapso (1)
    • Curiosidades (6)
    • Cursos (5)
    • Ecoaldeas y Pueblos abandonados (8)
    • Economía (78)
      • Banca ética (10)
      • Decrecimiento (25)
      • Pueblos en transición (11)
    • Educación (6)
    • Energía (4)
    • Fruticultura (3)
    • Gestión proyectos (1)
    • Huerto (1)
    • Huertos urbanos (9)
    • Jardines hortícolas (5)
    • Libros (26)
    • Películas (11)
    • Permacultura (67)
      • Agricultura ecológica (24)
      • Manejo holístico (3)
    • Personal (39)
    • Productos sostenibles (6)
    • Publicidad (1)
    • Reutilizar Reciclar Reparar (6)
    • Salud (40)
      • Alimentación (23)
      • Casa ecológica (12)
      • Manejo emocional (1)
      • Parto natural (2)
    • Semilleros (1)
    • Superplantas (1)
    • Tecnología (12)
    • Transición (8)
    • Popular
    • Comentarios
    • Tags
    • Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

      30 diciembre, 2023
    • 8

      Arrelats a la Terra, de Francesc Font

      9 noviembre, 2020
    • Ocupar pueblos abandonados

      1 junio, 2010
    • Sartenes ecológicas: ¿cerámica, hierro, titanio o teflon?

      6 enero, 2011
    • Estufas de pellets

      6 enero, 2013
    • No ares la tierra

      11 octubre, 2012
    • iMac 24″ no se enciende

      26 enero, 2008
    • Débora says: Hola Tengo una huerta de 1000m. El problema que tengo es que mi unica opción ...
    • Jorge says: Tendrás más datos de como.hacer el lugar o.recipiente para empezar a criarlas...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, desde Chile este hermoso documental del hemisferio Sur...de Ric...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, con respecto al Norte, ¿Estas en el hemisferio Norte?, dado que...
    • Alexandra Palma says: Hola excelente muy interesante la información me gustaria tener un conversato...
    documental bosque de alimentos huerto urbano resiliencia santiago niño becerra Bill Mollison cursos tóxicos triodos bank Pedagogia Waldorf abuso de poder consejos para el huerto Keyline acolchado de paja control biológico de plagas iOS mariano bueno nael

    Sigue el blog

    FBF ▪ Powered by ®Google Feedburner

    • Inicio / Blog
    • Cursos
    • Diplomatura de Permacultura
    • Contactar

    © 2016 SergiCaballero