SergiCaballero
  • Inicio / Blog
  • Cursos
  • Diplomatura de Permacultura
  • Contactar
El trébol fijando nitrógeno
Agricultura ecológica, Permacultura 19

Plantas fijadoras de nitrógeno

Por Sergi @sergicaballero · El 22 marzo, 2012

Hay un grupo de plantas que mejoran la calidad y la fertilidad del suelo de manera natural. Las plantas fijadoras de nitrógeno albergan bacterias y hongos capaces de convertir el nitrógeno del aire en material disponible para las plantas. Mucha gente acostumbra a cortar las plantas fijadoras para depositar los nutrientes en el suelo, pero algunos estudios muestran que éstas realizan la misma función dejándolas crecer al lado de las plantas a beneficiar.

La mayoría de plantas de las familias de las judías y los guisantes (las Fabaceas o legumbres) fijan el nitrógeno, así como muchas otras especies que no son demasiado conocidas. Existen fijadores de todos los tamaños: tipo cobertura de suelo (como el trébol), tipo arbusto o incluso árboles como la acacia de flor blanca. Estas plantas de rápido crecimiento pueden incluso ser cortadas cada cierto tiempo e incorporadas a la tierra y al compost.

Lista de plantas fijadoras de nitrógeno

Nombre común Nombre botánico Comentarios
Acacia Acacia spp.
Aliso verde Alnus spp.
Alfalfa Medicago sativa
Maackia Maackia amurensis
Elaeagnus umbellata Elaeagnus umbellata
Carretón Medicago truncatula
Myrica pensylvanica
Especies fabaceaes Phaseolus spp.
Loto corniculado Lotus corniculatus
Acacia de flor blanca Robinia pseudoacacia
Espantalobos Colutea arborescens
Baptisia australis Baptisia australis
Cytisus Cytisus spp.
Cerezas del bisonte Shepherdia argentea Resistente a la sequía
Trébol japonés Lespedeza thunbergii
Clitoria Clitoria mariana
Thermopsis villosa Thermopsis villosa
Tréboles Trifolium spp.
Caupí o fríjol chino Vigna unguiculata
Elaeagnus x ebbingei Elaeagnus x ebbingei
Amorpha fruticosa Amorpha fruticosa
Haba Vicia faba
Genista Genista spp.
Lluvia de oro Laburnum anagyroides Tiene flores tóxicas
Eleano gris Elaeagnus multiflora Soporta aire contaminado
Apios Apios spp.
Amphicarpa Amphicarpa bracteata
Cafetero de Kentucky Gymnocladus dioica
Glycyrrhiza Glycyrrhiza
Lupinus Lupinus spp.
Mezquite dulce Prosopis glandulosa
Astragalus Astragalus spp.
Cercocarpus montanus Cercocarpus montanus
Stylosanthes biflora Stylosanthes biflora
Psoralea esculenta Psoralea esculenta
Eleagno Elaeagnus commutata
Ginesta Spartium junceum
Crotalaria Crotalaria juncea
Mirto de Brabante Myrica gale
Lathyrus Lathyrus spp.
Hedysarum boreale Hedysarum boreale
Comptonia Comptonia peregrina
Desmodium Desmodium spp.
Vezo Vicia spp.
Myrica cerifera Myrica cerifera
Strophistyles umbellata
Ceanothus Ceanothus spp.
Glicina Wisteria spp.
fijadora de nitrógeno
Comparte Tweet

Sergi

Integrante del proyecto Mas Les Vinyes. Permacultor, agricultor biodinámico e Ingeniero Multimedia.

También pueden gustarte

  • Películas

    Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

  • Permacultura

    Por qué no hay granjas productivas diseñadas con Permacultura en España

  • Permacultura

    Priorización en el uso de los recursos

19 Comentarios

  • Revista Ladyverd dice: 26 marzo, 2012 a las 6:22 pm

    Sergi, enhorabuena por los artículos que escribes, no sabes (seguro que sí) lo importantes que son y lo que enseñan. Gracias por compartir amigo, es un placer y una gozada.

    Responde
  • Sergi dice: 26 marzo, 2012 a las 6:47 pm

    Gracias por los comentarios Revista Ladyverd, la verdad es que siempre escribo mucho menos de lo que querría, pero se hace lo que se puede… 😉

    Responde
    • Tamara dice: 23 julio, 2023 a las 9:48 pm

      Al final no entiendo si es bueno o malo tener trébol entre las plantas

      Responde
  • Bárbara dice: 3 abril, 2012 a las 9:07 pm

    Hola Sergi, yo pensaba que los tréboles y sus flores, la vinagrella, consumían el nitrógeno de la tierra. En mi huerto crecen a raudales en invierno, y no hago otra cosa que quitarlos.

    Responde
    • Alvar dice: 20 junio, 2015 a las 6:33 pm

      Hola Barbara, aca en Mexico la mayoria de los jardineros «normales» o sea de esos que usan quimicos jejeje… piensan que los treboles se chupan los nutrientes de las otras plantas, mas estos fijan nitrogeno, te has fijado cuando los quitabas los «coquitos» o bolitas que tenian en las raices? estos son los nodulos donde viven las bacterias que fijan el nitrogeno, podrias hacer la prueba de en vez de arrancarlos de raiz, solo podarlos, de preferencia cuando estan en flor, asi los nodulos se accionan como pequeñas bombas de nitrogeno liberandolo en el terruño.

      De que si tienen el mismo efecto sin necesidad de podarlos me queda la duda… habria que leer mas al respecto y hacer mas pruebas en mi huerto…
      Ahora mismo yo tengo un cultivo en caja de camote (batata) y en la misma caja ha crecido solo una variedad de trebol de hojas grandes, lo he dejado y nisiquiera lo he podado (pues las flores son tan hermosas…), aun asi la tierra ya esta toda abultada lo que sugiere un buen desarrollo de tuberculos…

      Saludos

      Responde
    • Lucas Cabaleiro Paz dice: 8 noviembre, 2018 a las 7:28 am

      los treboles son genero trifolium, que si fijan nitrogeno, la vinagrera es.genero oxalis, que no fija nada. xD aunque se parezcan no son lo mismo.

      Responde
  • Nitrógeno ¿Como? ¿Dondé? | Culturaperma dice: 21 mayo, 2014 a las 5:06 pm

    […] Aquí el enlace con la lista en la web. […]

    Responde
  • Esaú dice: 8 junio, 2014 a las 9:12 pm

    Muy buena información!

    Responde
  • JAIRO dice: 29 julio, 2016 a las 9:35 pm

    EL BOTON DE ORO (TITHOFONIA)…FIJA «N» AL SUELO?
    GRACIAS

    Responde
    • Mario dice: 10 septiembre, 2016 a las 3:07 pm

      En Galicia tenemos la Xesta, no la he encontrado en tu lista. Ultimamente he oído que ayuda a fijar nitrógeno también. Y como abunda mucho pensaba incorporarla en mis diseños de permacultura. O más bien dejarla y asociar.

      Responde
      • Sergi dice: 13 septiembre, 2016 a las 8:51 am

        Hola Mario. La Xesta creo que está dentro del género Cytisus, unos grandes aportadores de nitrógeno. Gracias por el apunte!

        Responde
  • Núria dice: 29 marzo, 2017 a las 9:49 pm

    Hola, de Robinia pseudoacacia se podría comentar que es invasora…

    Responde
  • LuisN dice: 5 mayo, 2017 a las 10:12 am

    Cuales Leguminosas no fijan Nitrógeno?

    Responde
    • Sergi dice: 5 mayo, 2017 a las 11:51 am

      El Cercis siliquastrum, por ejemplo

      Responde
  • Isaac Martín dice: 10 mayo, 2017 a las 5:42 am

    Hola Sergi. Estoy muy interesado en incorporar algún fijador de nitrógeno en las calles del olivar. ¿Cuál me recomiendas para el sur de España? Ya sabes, altas temperaturas en verano, poca agua… Muchas gracias y felicidades por este trabajo; tus aportaciones son muy educativas.

    Responde
  • Daina Comas dice: 23 agosto, 2018 a las 1:55 pm

    Hola Sergi! Muy interesante tu artículo! Tengo entendido que la siembra, transplante, etc. de la Robinia (falsa acacia) está prohibida desde el 2011, por su potencial invasivo…pensaba usarla en mis proyectos por fijar nitrógeno y por la calidad de la madera…qué sabéis de ésto? Gracias!

    Responde
    • Sergi dice: 27 agosto, 2018 a las 5:43 am

      Hola Daina. Tengo entendido que así es, así que mejor buscar otras alternativas más locales. En qué zona estás?

      Responde
  • Ariel dice: 15 mayo, 2019 a las 11:15 pm

    Hola! El ranunculus repens (Familia Ranunculaceae) ¿es fijadora de nitrógeno?

    Responde
  • Yol dice: 5 junio, 2020 a las 5:19 pm

    Hola… Gracias por la información la verdad necesitaba confirmar mis dudas acerca del nitrógeno… Muy buena información!!!

    Responde
  • Deja una respuesta Cancela respuesta

    Buscar

    Categorías

    • Bioconstrucción (1)
    • Bosques de alimentos (1)
    • Colapso (1)
    • Curiosidades (6)
    • Cursos (5)
    • Ecoaldeas y Pueblos abandonados (8)
    • Economía (78)
      • Banca ética (10)
      • Decrecimiento (25)
      • Pueblos en transición (11)
    • Educación (6)
    • Energía (4)
    • Fruticultura (3)
    • Gestión proyectos (1)
    • Huerto (1)
    • Huertos urbanos (9)
    • Jardines hortícolas (5)
    • Libros (26)
    • Películas (11)
    • Permacultura (67)
      • Agricultura ecológica (24)
      • Manejo holístico (3)
    • Personal (39)
    • Productos sostenibles (6)
    • Publicidad (1)
    • Reutilizar Reciclar Reparar (6)
    • Salud (40)
      • Alimentación (23)
      • Casa ecológica (12)
      • Manejo emocional (1)
      • Parto natural (2)
    • Semilleros (1)
    • Superplantas (1)
    • Tecnología (12)
    • Transición (8)
    • Popular
    • Comentarios
    • Tags
    • Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

      30 diciembre, 2023
    • 8

      Arrelats a la Terra, de Francesc Font

      9 noviembre, 2020
    • Ocupar pueblos abandonados

      1 junio, 2010
    • Sartenes ecológicas: ¿cerámica, hierro, titanio o teflon?

      6 enero, 2011
    • Estufas de pellets

      6 enero, 2013
    • No ares la tierra

      11 octubre, 2012
    • iMac 24″ no se enciende

      26 enero, 2008
    • Débora says: Hola Tengo una huerta de 1000m. El problema que tengo es que mi unica opción ...
    • Jorge says: Tendrás más datos de como.hacer el lugar o.recipiente para empezar a criarlas...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, desde Chile este hermoso documental del hemisferio Sur...de Ric...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, con respecto al Norte, ¿Estas en el hemisferio Norte?, dado que...
    • Alexandra Palma says: Hola excelente muy interesante la información me gustaria tener un conversato...
    documental bosque de alimentos huerto urbano resiliencia santiago niño becerra Bill Mollison cursos tóxicos triodos bank Pedagogia Waldorf abuso de poder consejos para el huerto Keyline acolchado de paja control biológico de plagas iOS mariano bueno nael

    Sigue el blog

    FBF ▪ Powered by ®Google Feedburner

    • Inicio / Blog
    • Cursos
    • Diplomatura de Permacultura
    • Contactar

    © 2016 SergiCaballero