SergiCaballero
  • Inicio / Blog
  • Cursos
  • Diplomatura de Permacultura
  • Contactar
Permacultura 0

Priorización en el uso de los recursos

Por Sergi @sergicaballero · El 21 enero, 2018

Cada vez que vamos a realizar una acción, debemos repasar qué materiales vamos a emplear. Por ello, deberíamos utilizar solo aquellos recursos que cumplan ciertas condiciones. Podemos categorizar los recursos y materiales en:

  1. Recursos que mejoran por su uso
  2. Recursos que no están afectados por su uso
  3. Recursos que desaparecen temporalmente o se degradan si no se usan
  4. Recursos que se reducen a medio plazo según su uso
  5. Recursos que contaminan o destruyen otros recursos si se usan

Los recursos que mejoran si se usan (1) son nuestras mejores opciones. De los mejores ejemplos que podemos encontrar son las praderas y pastos con un buen manejo animal (prv / manejo holístico), el uso de los chirpiales para obtener madera, el suelo con labrado biológico, las hortalizas perennes, etc. 

Chirpiales, una manera de obtener madera más sostenible

Es más complicado encontrar recursos que no mejoran tanto si se utilizan, como si no (2). Pero fácilmente podremos entenderlo si pensamos en un acolchado de piedras, o rocas para captar calor o unas buenas vistas, por ejemplo. El uso de la energía eólica o solar, también podrían ser ejemplos a tener en cuenta.

El tercer tipo son los recursos que temporalmente desaparecen o se degradan si no se usan (3). Por ejemplo las cosechas anuales de fruta, el agua de lluvia que cae en nuestro tejado, las semillas, una montaña de compost, la leche de un animal que estemos ordeñando,  etc.

El cuarto tipo son los recursos que se reducen a medio plazo cuando se usan. La mayoría de minerales, arcillas, carbón, aceite, bosques maduros, etc. Como se puede ver, es un gran grupo que hemos estado expoliando como humanidad.

Para terminar, conocemos de sobra los recursos que contaminan o destruyen otros recursos si son usados (5). Tóxicos, químicos, cemento, hormigón…

Viendo y repasando qué tipos de recursos podemos clasificar, hay que reflexionar sobre nuestro uso diario y habitual. Consecuentemente, deberíamos intentar utilizar recursos solo de los 3 primeros tipos, y en contadas ocasiones y si no hay otra opción, utilizar la cuarta opción. Pensar en la última alternativa como algo nada recomendable puede ayudarnos a ser más creativos y mucho más sostenibles.

Comparte Tweet

Sergi

Integrante del proyecto Mas Les Vinyes. Permacultor, agricultor biodinámico e Ingeniero Multimedia.

También pueden gustarte

  • Películas

    Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

  • Permacultura

    Por qué no hay granjas productivas diseñadas con Permacultura en España

  • Permacultura

    Nuevos foros de permacultura y canal de videos

No Comments

Deja una respuesta Cancela respuesta

Buscar

Categorías

  • Bioconstrucción (1)
  • Bosques de alimentos (1)
  • Colapso (1)
  • Curiosidades (6)
  • Cursos (5)
  • Ecoaldeas y Pueblos abandonados (8)
  • Economía (78)
    • Banca ética (10)
    • Decrecimiento (25)
    • Pueblos en transición (11)
  • Educación (6)
  • Energía (4)
  • Fruticultura (3)
  • Gestión proyectos (1)
  • Huerto (1)
  • Huertos urbanos (9)
  • Jardines hortícolas (5)
  • Libros (26)
  • Películas (11)
  • Permacultura (67)
    • Agricultura ecológica (24)
    • Manejo holístico (3)
  • Personal (39)
  • Productos sostenibles (6)
  • Publicidad (1)
  • Reutilizar Reciclar Reparar (6)
  • Salud (40)
    • Alimentación (23)
    • Casa ecológica (12)
    • Manejo emocional (1)
    • Parto natural (2)
  • Semilleros (1)
  • Superplantas (1)
  • Tecnología (12)
  • Transición (8)
  • Popular
  • Comentarios
  • Tags
  • Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

    30 diciembre, 2023
  • 8

    Arrelats a la Terra, de Francesc Font

    9 noviembre, 2020
  • Ocupar pueblos abandonados

    1 junio, 2010
  • Sartenes ecológicas: ¿cerámica, hierro, titanio o teflon?

    6 enero, 2011
  • Estufas de pellets

    6 enero, 2013
  • No ares la tierra

    11 octubre, 2012
  • iMac 24″ no se enciende

    26 enero, 2008
  • Débora says: Hola Tengo una huerta de 1000m. El problema que tengo es que mi unica opción ...
  • Jorge says: Tendrás más datos de como.hacer el lugar o.recipiente para empezar a criarlas...
  • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, desde Chile este hermoso documental del hemisferio Sur...de Ric...
  • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, con respecto al Norte, ¿Estas en el hemisferio Norte?, dado que...
  • Alexandra Palma says: Hola excelente muy interesante la información me gustaria tener un conversato...
documental bosque de alimentos huerto urbano resiliencia santiago niño becerra Bill Mollison cursos tóxicos triodos bank Pedagogia Waldorf abuso de poder consejos para el huerto Keyline acolchado de paja control biológico de plagas iOS mariano bueno nael

Sigue el blog

FBF ▪ Powered by ®Google Feedburner

  • Inicio / Blog
  • Cursos
  • Diplomatura de Permacultura
  • Contactar

© 2016 SergiCaballero