SergiCaballero
  • Inicio / Blog
  • Cursos
  • Diplomatura de Permacultura
  • Contactar
Gestión proyectos 1

Sistema de organización de las tareas de la granja

Por Sergi @sergicaballero · El 6 febrero, 2016

Hay épocas en que las tareas de la granja o el proyecto se nos acumulan, creando una gran sensación de estrés y descontrol, y haciendo difícil compartir nuestra interminable lista de cosas por hacer. Si además estás en un proyecto en el que la gente va rotando mediante woofering o voluntariados, la situación puede complicarse todavía más…. Y si la mayoría de tareas dependen de ti, entonces no hay nada que hacer.

Debido a mi pasado más tecnológico y mi mente más dispersa, he intentado utilizar técnicas de gestión del tiempo y tareas que a día de hoy todavía utilizo. Desde sistemas GTD (getting things done) a sistemas de Lean Management, todas estas herramientas me sirven para gestionar mi parcela privada. Pero ¿y la pública y compartida? En un proyecto puedes pretender llevar una comisión tu solo, pero posiblemente entrará en conflicto con la gestión de intereses y tiempo del grupo si no eres capaz de plasmar qué tienes en tu lista de tareas.

En Les Vinyes utilizamos un método muy rápido y, sobretodo, muy simple. Lo entendimos y practicamos todos desde el inicio y las personas que van llegando lo comprenden y lo integran con facilidad, así que a nosotros NOS FUNCIONA y por ello me apetecía compartirlo.

Basado en la Matriz Eisenhower, este sistema está organizado en dos conceptos: lo urgente y lo importante. Lo urgente depende del tiempo: por ejemplo, cortar árboles para hacer vigas solo deberías hacerlo en una época del año y teniendo en cuenta la luna. O bien aplicar un producto en un frutal justo antes de que abra la flor. O tapar unas plantas antes de una helada, cambiar los animales de campo, etc.

La Importancia es distinta, pues depende del valor que tú le des (económico, vital, sentimental, etc). Por ejemplo reformar la cocina, cortar leña, coger semillas de tus hortalizas y todo aquello que seguro ya te viene a la mente.

Bajo estas dos premisas, urgencia e importancia, somos capaces de organizar muy fácilmente nuestro día a día:

organizacion-granja

  • Primero tenemos las tareas importantes y urgentes, que deben hacerse las primeras sin dudarlo
  • Después vienen las tareas urgentes pero no importantes, que deben hacerse en segundo lugar porque el tiempo marca el éxito y no pueden esperar
  • En tercer lugar tenemos tareas no urgentes pero importantes. Son tareas que no dependen del tiempo, puedes hacerlas ahora o dentro de un año pero cuanto antes las hagas, antes tendrás el beneficio que buscabas
  • Por último lugar tenemos tareas no urgentes y no importantes. Estas tareas son aquellas a las que todavía hay que darles un valor o que falta mucho tiempo para que tengan mayor importancia

Con estas 4 distinciones, una vez por semana nos reunimos todos los participantes de las tareas del proyecto y en primer lugar tomamos una foto de lo que había. Luego borramos la pizarra y empezamos de nuevo con todas las tareas a hacer, situando cada una en su cuadrante correspondiente. Al final, repasamos las tareas que había en la foto, por si hemos olvidado alguna y acabamos no escribiendo las que descartamos por el momento.

Veréis que además damos un espacio a la derecha que son tareas diarias. Poner paja en el establo, coger huevos, bajar animales al campo, etc hay que hacerlas a diario y al voluntariado le es muy útil verlo escrito.

Ya veis que es un sistema fácil de gestionar y efectivo, quizá os pueda resultar interesante de aplicar especialmente en casos en los que hay muchas cosas por hacer.

gtd
Comparte Tweet

Sergi

Integrante del proyecto Mas Les Vinyes. Permacultor, agricultor biodinámico e Ingeniero Multimedia.

1 comentario

  • Gaby dice: 6 mayo, 2016 a las 2:06 pm

    Me encanta el metodo y ver que no soy la unica que relaciona metodologias tal como leano eisebhower con el tema granja/huerto/permacultura.

    Habeis probado usar post-its? Asi es como lo hago y me ahorro tener que borrar y reescribir todo cada vez.
    Si este metodo se combiana con Kanban, es facil asegurarse que nada se hace dos veces o se planea mas de lo que se puede hacer

    Responde
  • Deja una respuesta Cancela respuesta

    Buscar

    Categorías

    • Bioconstrucción (1)
    • Bosques de alimentos (1)
    • Colapso (1)
    • Curiosidades (6)
    • Cursos (5)
    • Ecoaldeas y Pueblos abandonados (8)
    • Economía (78)
      • Banca ética (10)
      • Decrecimiento (25)
      • Pueblos en transición (11)
    • Educación (6)
    • Energía (4)
    • Fruticultura (3)
    • Gestión proyectos (1)
    • Huerto (1)
    • Huertos urbanos (9)
    • Jardines hortícolas (5)
    • Libros (26)
    • Películas (11)
    • Permacultura (67)
      • Agricultura ecológica (24)
      • Manejo holístico (3)
    • Personal (39)
    • Productos sostenibles (6)
    • Publicidad (1)
    • Reutilizar Reciclar Reparar (6)
    • Salud (40)
      • Alimentación (23)
      • Casa ecológica (12)
      • Manejo emocional (1)
      • Parto natural (2)
    • Semilleros (1)
    • Superplantas (1)
    • Tecnología (12)
    • Transición (8)
    • Popular
    • Comentarios
    • Tags
    • Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

      30 diciembre, 2023
    • 8

      Arrelats a la Terra, de Francesc Font

      9 noviembre, 2020
    • Ocupar pueblos abandonados

      1 junio, 2010
    • Sartenes ecológicas: ¿cerámica, hierro, titanio o teflon?

      6 enero, 2011
    • Estufas de pellets

      6 enero, 2013
    • No ares la tierra

      11 octubre, 2012
    • iMac 24″ no se enciende

      26 enero, 2008
    • Débora says: Hola Tengo una huerta de 1000m. El problema que tengo es que mi unica opción ...
    • Jorge says: Tendrás más datos de como.hacer el lugar o.recipiente para empezar a criarlas...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, desde Chile este hermoso documental del hemisferio Sur...de Ric...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, con respecto al Norte, ¿Estas en el hemisferio Norte?, dado que...
    • Alexandra Palma says: Hola excelente muy interesante la información me gustaria tener un conversato...
    documental bosque de alimentos huerto urbano resiliencia santiago niño becerra Bill Mollison cursos tóxicos triodos bank Pedagogia Waldorf abuso de poder consejos para el huerto Keyline acolchado de paja control biológico de plagas iOS mariano bueno nael

    Sigue el blog

    FBF ▪ Powered by ®Google Feedburner

    • Inicio / Blog
    • Cursos
    • Diplomatura de Permacultura
    • Contactar

    © 2016 SergiCaballero