SergiCaballero
  • Inicio / Blog
  • Cursos
  • Diplomatura de Permacultura
  • Contactar
Agricultura ecológica, Permacultura 26

Asociación de cultivos y hortalizas

Por Sergi @sergicaballero · El 4 enero, 2012

Hoy nos introduciremos en el mundo experimental de la asociación de cultivos y hortalizas en nuestro huerto. Las asociaciones de cultivos son simbiosis de plantas que mejoran el suelo, plantas que no compiten por los mismos nutrientes y que se protegen de las plagas con mayor facilidad. La asociación de cultivos es necesaria para no deteriorar nuestros suelos constantemente, para ganar biodiversidad y para que nosotros trabajemos menos.

Necesidades de las plantas

Para que las plantas crezcan sanas necesitamos Sol, aire, agua y tierra. Generalizando mucho, podemos afirmar que la tierra debe tener unas buenas cantidades de Potasio, Nitrógeno y Fósforo para considerarse suelo fértil. Las plantas absorben el nitrógeno para producir hojas y tener un color verde. El potasio se usa para el desarrollo de tallos y raíces, y el fósforo se necesita para producir semillas, frutos y flores.

Como se puede intuir y considerando que podemos diferenciar 4 tipos de hortalizas como ya vimos en el artículo del calendario lunar, veremos que cada grupo necesita una proporción distinta de nitrógeno, fósforo o potasio.

  1. Hortalizas Raíz -> Requieren principalmente de la absorción de potasio
  2. Hortalizas Hoja -> Requieren mucho nitrógeno para desarrollar hojas grandes y sanas
  3. Hortalizas Fruto -> Van a necesitar una cantidad mayor de fósforo para estar bien sabrosas
  4. Hortalizas Flor -> Como las hortalizas fruto, necesitan mucho fósforo para florecer sanas

La rotación es la mejor asociación

A partir de esta tabla es fácil deducir que si cada año plantamos el mismo tipo de hortaliza en el mismo lugar, el suelo irá perdiendo una gran cantidad de nutrientes del mismo tipo, creando un desequilibrio de nutrientes que disminuirá la salud de nuestras plantas y serán más vulnerables ante posibles plagas y enfermedades. Me gustaría recordar que una planta que esté equilibrada (buena tierra, buena agua y buen sol), difícilmente enfermará o albergará una plaga. ¡Como nosotros mismos!

Infografía de Rotación de cultivos

Así que cuando vayas a diseñar tu huerto, planifica y guarda tu material para la próxima plantación. Donde pusiste hortalizas de raíz, ahora planta hortalizas de hoja. Donde pusiste hoja, ahora prueba con flor y/o fruto. Y consecuentemente, dónde había flor/fruto, ahora pon raíz. He creado este gráfico para que te ayude a recordarlo, y gracias a las ilustraciones gratuitas de VectorArtBox. Nota: usa el gráfico siempre que quieras, está a libre disposición, pero mándame un correo para avisarme y verlo si no te importa. ¡Gracias!

Asociaciones favorables de plantas en el huerto

Uno de mis mayores placeres en el huerto es encontrar asociaciones de hortalizas que sean altamente beneficiosas. Resulta curioso experimentar el papel de algunas asociaciones según el tipo de terreno y entorno, pero por norma general es bueno asociar plantas tipo hoja con plantas tipo raíz. Por ejemplo, si plantamos zanahoria y lechuga, la primera buscará la profundidad (50 cm aproximadamente) y el máximo potasio posible, y la lechuga solo se enraizará hasta los 30cm para buscar nitrógeno. También es factible o asociar plantas fruto/flor con plantas raíz u hoja (por ejemplo tomate y albahaca).

Soy de los que me gusta pensar que los agricultores son jardineros de alimentos, por lo que no concibo una asociación en la que no intervengan flores y las plantas aromáticas. Un huerto con flores y aromáticas es un espacio de puro placer, un lugar para disfrutar de los sentidos, para sentarse y leer plácidamente, para pensar o tumbarse en el suelo para observar.

Asociación de tomate y albahaca

La albahaca es una planta aromática que no falta en ningún huerto ecológico y plantada junto al tomate es de las asociaciones más conocidas. Se recomienda plantar dos líneas de tomates y sembrar albahaca en los 2 extremos para proteger el tomate del pulgón. Este tipo de asociación es de los más aromáticos que puedes encontrar en el huerto hasta el punto de que puede resultar embriagador. Incluso la solemos reproducir como platos culinarios: ensalada de tomate con albahaca, espaguetis con tomate y albahaca…

Asociación de tomate y albahaca junto a zinias

En esta asociación también podemos añadir perejil intercalado para evitar la mosca blanca. Otras opciones para complementar el bancal son algunas hortalizas raíz (ajos, cebollas y puerros) o hortalizas hoja (espinaca, escarola, apio). Yo no pierdo la ocasión de añadir unas semillas de zinias, en mi opinión las flores más bonitas que pueden encontrarse en un huerto (son las que aparecen en la foto).

Asociación de borraja y tomate

Asociación con borraja
La borraja plantada junto al tomate resulta una gran potenciadora de sabor y del crecimiento. Yo no la he probado nunca porque la borraja se expande con mucha facilidad y prefiero alejarla del huerto.

Asociación precolombina: maíz, judías y calabazas

Asociación precolombina del Huerto de Otiñar

Asociación precolombina

De las mejores asociaciones que pueden hacerse en un huerto, y resulta espectacularmente bello. Siembra primero el maíz y cuando mida alrededor de un palmo, planta judías. Las judías utilizarán el maíz como tutor y a cambio segregarán nitrógeno para el maíz. Además no necesitarás cañas y se complementarán perfectamente. Si además pensamos en el trabajo de intercalar algunas calabazas para acolchar el suelo y protegerlo del sol de verano, ya podemos disfrutar de una simbiosis perfecta. Las calabazas pueden sustituirse por zapallos si la fertilidad de tu tierra es mayor.

Asociación de lechuga, zanahoria, rabanito

Una combinación ideal para principiantes, ya que las 3 plantas crecen rápido y son muy agradecidas. Planta la lechuga en los laterales, y en el centro combina zanahoria y rabanito sembrando a voleo. Puedes añadir alguna flor que te apetezca tener, como la caléndula, pero no añadas menta que no tendrá rival en el bancal.

Asociación de puerro y zanahoria y tagete

Asociación de zanahoria y puerro
Colaboración total de plantas raíz: el puerro protege a la zanahoria de la mosca de la zanahoria y la zanahoria aleja la mosca del puerro. Si además plantamos tagete (clavel de moro), encargado de alejar los nemátodos de las plantas raíces, entonces la protección ya es total y además bonita.

Asociación de lechuga, repollo, puerro y cebolla y menta

La menta protege al repollo y a la lechuga. La cebolla de verdeo y puerro también hacen de control biológico. Tenemos raíz, hoja y aromáticas en un bancal muy variado.

Asociación de repollo, mostaza, puerro y acelga

Asociación de repollo y mostaza
Repollo y acelga para consumir hojas, puerro para raíz y la mostaza como aromática de control biológico.

Asociación de mostaza, zanahoria, tomate y albahaca

Otra variante de la primera asociación, pero en este caso la mostaza tiene un papel importante por su tipo de crecimiento y protección.

Conclusiones

Existen infinitas combinaciones para potenciar el crecimiento de nuestras hortalizas y tener un huerto sano. Simplemente trata de experimentar tu mismo bajo la premisa de no sembrar verduras de necesidades parecidas y añadir flores y aromáticas. Te recomiendo este enlace con muchas más asociaciones: otras asociaciones y, por supuesto, la aplicación para huerto ecológico que programé, EcoHuerto, en el que encontrarás toda esta información y muchísimas más asociaciones favorables.

¿Conoces otras asociaciones que te gustaría compartir? Me gustaría saber más de ellas, así que ¡soy todo oídos!

consejos para el huertorotación de cultivos
Comparte Tweet

Sergi

Integrante del proyecto Mas Les Vinyes. Permacultor, agricultor biodinámico e Ingeniero Multimedia.

También pueden gustarte

  • Películas

    Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

  • Permacultura

    Por qué no hay granjas productivas diseñadas con Permacultura en España

  • Permacultura

    Priorización en el uso de los recursos

26 Comentarios

  • 8 consejos para huertos urbanos | Sergi Caballero dice: 6 enero, 2012 a las 8:16 am

    […] no tengas mucho espacio, ¡acuérdate de las asociaciones de plantas! Acerca las macetas de las hortalizas que puedan crecer juntas, añade un par de aromáticas en […]

    Responde
  • Diseño de jardines hortícolas | Sergi Caballero dice: 6 enero, 2012 a las 10:45 am

    […] dónde plantar cada elemento, sus exigencias, el cultivo, cuidados, cosecha, combinaciones y asociaciones y su valor […]

    Responde
  • Insectos beneficiosos para el huerto | Sergi Caballero dice: 27 enero, 2012 a las 10:03 am

    […] cómo atraer. Debemos buscar la biodiversidad en nuestros cultivos, y también en nuestro entorno. Asociar plantas, plantar muchas flores, crear espacios para la fauna salvaje, hacer balsas, construir pequeñas […]

    Responde
  • Anónimo dice: 5 marzo, 2012 a las 7:30 am

    […] el punto de que puede resultar embriagador. Incluso la solemos reproducir como platos culinarios: ensalada de tomate con albahaca, espaguetis con tomate y […]

    Responde
  • 5 técnicas para cultivar con poca agua | Sergi Caballero dice: 9 marzo, 2012 a las 7:24 am

    […] hablado en alguna ocasión sobre las asociaciones de plantas. Recupera esta información para plantar las plantas más cerca de lo normal con el objetivo de […]

    Responde
  • calendula dice: 19 marzo, 2012 a las 3:31 pm

    Muy interesante blog,gracias por compartirlo.

    un saludo

    Responde
  • Francisco dice: 17 junio, 2012 a las 8:33 pm

    el ajo va muy bien con lechugas y alrededor de calabacitas, y en las cabeceras del huerto puede ayudar a prevenir problemas con insectos y enfermedades.

    Cilantro (culantro), con tomates y chiles (ajíes) se ayudan mutuamente, especialmente a reducir la mosquita blanca.

    Responde
  • Sergi dice: 18 junio, 2012 a las 7:20 am

    Gracias Franciso, lo del cilantro no lo conocía, pero tiene mucha lógica.

    Responde
  • Consejos sobre el cultivo del tomate ecológico | Sergi Caballero dice: 19 junio, 2012 a las 4:15 pm

    […] hemos hablado de las asociaciones y las rotaciones: la mejor aliada de la tomatera es la albahaca, resulta imprescindible. Pero cuando pienso en […]

    Responde
  • Juan Antonio dice: 7 julio, 2012 a las 10:28 pm

    Hola Sergi:
    He visitado tu pagina web y me ha parecido muy interesante,te felicito.
    Y me gusteria pedirte algunos consejos para mi huerto, soy un jubilado reciente y nuevo en esto de los huertos, los productos que yo siembro son los siguientes; habas, patatas, ajos, cebollas, tomates, pepinos, pimientos, berengenas, y nanamas. Me han aconsejado el siguiente sistema rotativo, el primer año habas, el segundo año en el mismo lugar patatas, el tercer año en el mismo lugar ajos, el cuarto año en el mismo lugar, las cebollas, los tomates, los pimientos, los pepinos y las berengenas. Así que te agradeceria me dieras tu opinion y si me puedes decir el orden ue tu lo harias, me refiero solamente a los productos que te he indicado anteriormente. Muchas gracias. Un saludo. Juan Antonio.

    Responde
  • Consells sobre el cultiu del tomàquet « Sense Terra dice: 6 septiembre, 2012 a las 12:22 am

    […] hemos hablado de las asociaciones y las rotaciones: la mejor aliada de la tomatera es la albahaca, resulta imprescindible. Pero cuando pienso en […]

    Responde
  • Pilar Ricote dice: 31 diciembre, 2013 a las 1:09 pm

    Hola Sergi:
    Estuve en un curso tuyo de ermacultura a través de Terra Mater. Fuimos mi prima Cani y yo y nos gustó mucho tu exposición y lo que vimos en el huerto dela dueña.

    Enhorabuena por tus iniciativas y por el valor y entusiasmoque estás poniendo en tus proyectos.
    Te envío,por si te es de utilidad, los archivos que voy recopilando sore asociaciones de plantas. Lo voy haciendo poco a poco y estoy segura que mucho de ello ya lo tienes, pero te lo mando porque puedes ampliar o contrastar algo e la infromaciónque tengas
    Un arazo y mucho ánimo y suerte.
    Pilar
    Pr cierto, no sé como incluir los archivos. Dame una dirección de correo y te los mando De todas formas buscaré por tu página por si encuentro alguna forma de mandártelos.

    Responde
  • Omar dice: 21 febrero, 2014 a las 6:02 am

    Hola Sergio, muy interesante tu blog. A partir de ahora, seré un fiel seguidor.
    Quisiera empezar este año a cultivar en unos pequeños bancales q m dejaron. Son de 1,5 metros cada uno y están unidos entre sí. Como la tierra q tenían era muy mala, decidí cubrir con matojos, resto de poda y césped a una altura de medio metro, para q así el suelo fuese más fértil. A cambiado bastante y cogió buen color. Pero llegó la hora de la verdad y se acerca la primavera. Algún consejo de asociación de cultivos en estos tres bancales?
    Soy jardinero, pero nuevo en permacultura. Saludos

    Responde
  • Aida dice: 2 abril, 2014 a las 9:29 am

    Muy interesante el post, pero la aplicacion EcoHuerto tambien esta disponible para android?

    Responde
  • Asociación de hortalizas | Los hijos de la calendula dice: 21 abril, 2014 a las 9:19 am

    […] http://www.sergicaballero.com/asociacion-de-cultivos-y-hortalizas/ […]

    Responde
  • pedro dice: 3 mayo, 2014 a las 5:43 pm

    Hola sergi,gracias por toda información.

    Responde
  • Francesc dice: 7 mayo, 2014 a las 10:13 am

    Hey! Gran blog, no es fácil encontrar mediterráneos investigando y escribiendo con tanta documentación sobre permacultura, autosuficiencia… Por mi parte estoy empezando a descubrir este mundo y cada vez me interesa más.
    Me tendrás por aquí con frecuencia 😉

    Estamos preparando el huerto para este verano en Mallorca y queremos hacer algunas de las asociaciones que comentas.
    Entonces hacer algunas asociaciones como las que dices no sería compatible con rotar los cultivos cada año, no? Imagino que serían diferentes acercamientos más desde el punto de vista permacultura y el otro de agricultura ecológica.

    Gràcies i salut des de sa roqueta 😉

    Responde
  • JUAN dice: 26 noviembre, 2014 a las 1:46 am

    HOLA SERGIO INTERESANTISIMO APUNTE.
    QUERIA FELICITARTE POR POR TU TRABAJO AQUI TIENES UN SEGUIDOR MAS.
    TE DEJO UN ENLACE POR SI PUEDES AYUDARME CON MI PROYECTO VERTICAL FARM
    AHORA ESTOY EN UN CONCURSO DE EMPRENDEDORES Y NECESITO QUE ME VOTEN PARA CONSEGUIR FINANCIACION PARA EL PROYECTO QUE ES UN HUERTO URBANO PARA INTERIORES.CON EL VOTO ENTRAS EN EL SORTEO DE UN VIAJE A CUBA.GRACIAS DE ANTE-MANO
    http://www.movimientoritual.com/lagotamaestra/juan-antonio

    Responde
  • Eco Reto Febrero | El Latido del Coral dice: 10 febrero, 2015 a las 12:59 pm

    […] que evitar sembrar juntas plantas que compiten por los nutrientes. Por ejemplo, según nos explica Sergi Caballero  la albahaca protege al tomate del pulgón. En este enlace hay un listado exhaustivo del uso de […]

    Responde
  • Claudia Calvi dice: 4 noviembre, 2015 a las 3:49 pm

    Muy buena la página, comparto totalmente eso de que el huerto es un hermoso jardín!….Gracias por los consejos, me vienen bien ya que estoy empezando…..

    Responde
  • Jordi dice: 5 febrero, 2016 a las 12:15 pm

    Hola Sergi,

    Si tienes un buen tomo de mulching, ¿puedes sembrar a voleo las (p.e.) zanahorias? Lo digo porque el sol no incidirá directamente en el suelo…
    gracias
    Jordi

    Responde
    • Sergi dice: 6 febrero, 2016 a las 7:00 am

      Hola Jordi… las zanahorias a voleo no funcionarán, o por lo menos a mi no me han funcionado. Con semillas tan pequeñas suelo apartar la paja de donde vaya a sembrar y lo hago en hileras (luego importante aclarar).

      Dejo en esa línea la paja descubierta y puedes tapar las semillas con telas o sacos húmedos hasta que germinen y luego retirar la cobertura y volver a poner paja.

      Responde
  • Algarrobo dice: 16 marzo, 2016 a las 7:33 pm

    En Android existe una aplicación llamada «Asociación de cultivos» muy útil para comprobar las combinaciones entre plantas

    Responde
  • Adriana dice: 8 octubre, 2016 a las 1:13 pm

    Hola, plante un limonero y quisiera saber si esta bien asociarlo con menta plantandola en la base. Gracias y muy bueno el informe, no pierde vigencia. Saludos

    Responde
    • Sergi dice: 8 octubre, 2016 a las 5:41 pm

      Hola Adriana. Desconozco con profundidad los efectos de la menta y el limonero. Pero a primera vista creo que será una buena asociación, ya que le mantendrá el suelo húmedo con su cobertura.Ya nos contarás!

      Responde
  • Silvia dice: 11 diciembre, 2020 a las 11:21 am

    Hola!! Enhorabuena por tu post 🙂 Acabo de empezar con la asociación de cultivos, por lo que toda esta información me va a venir genial. Una planta que a mí me gusta mucho es la albahaca, ya que le da muy buen sabor a la mayoría de los alimentos. Tengo una duda, ¿se podría asociar con otra hortaliza que no fuera el tomate? En esta web he encontrado más información sobre la planta aromática por si os interesa: https://www.kodino.com/es/consejo/como-cultivar-la-albahaca Saludos!!

    Responde
  • Deja una respuesta Cancela respuesta

    Buscar

    Categorías

    • Bioconstrucción (1)
    • Bosques de alimentos (1)
    • Colapso (1)
    • Curiosidades (6)
    • Cursos (5)
    • Ecoaldeas y Pueblos abandonados (8)
    • Economía (78)
      • Banca ética (10)
      • Decrecimiento (25)
      • Pueblos en transición (11)
    • Educación (6)
    • Energía (4)
    • Fruticultura (3)
    • Gestión proyectos (1)
    • Huerto (1)
    • Huertos urbanos (9)
    • Jardines hortícolas (5)
    • Libros (26)
    • Películas (11)
    • Permacultura (67)
      • Agricultura ecológica (24)
      • Manejo holístico (3)
    • Personal (39)
    • Productos sostenibles (6)
    • Publicidad (1)
    • Reutilizar Reciclar Reparar (6)
    • Salud (40)
      • Alimentación (23)
      • Casa ecológica (12)
      • Manejo emocional (1)
      • Parto natural (2)
    • Semilleros (1)
    • Superplantas (1)
    • Tecnología (12)
    • Transición (8)
    • Popular
    • Comentarios
    • Tags
    • Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

      30 diciembre, 2023
    • 8

      Arrelats a la Terra, de Francesc Font

      9 noviembre, 2020
    • Ocupar pueblos abandonados

      1 junio, 2010
    • Sartenes ecológicas: ¿cerámica, hierro, titanio o teflon?

      6 enero, 2011
    • Estufas de pellets

      6 enero, 2013
    • No ares la tierra

      11 octubre, 2012
    • iMac 24″ no se enciende

      26 enero, 2008
    • Débora says: Hola Tengo una huerta de 1000m. El problema que tengo es que mi unica opción ...
    • Jorge says: Tendrás más datos de como.hacer el lugar o.recipiente para empezar a criarlas...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, desde Chile este hermoso documental del hemisferio Sur...de Ric...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, con respecto al Norte, ¿Estas en el hemisferio Norte?, dado que...
    • Alexandra Palma says: Hola excelente muy interesante la información me gustaria tener un conversato...
    documental bosque de alimentos huerto urbano resiliencia santiago niño becerra Bill Mollison cursos tóxicos triodos bank Pedagogia Waldorf abuso de poder consejos para el huerto Keyline acolchado de paja control biológico de plagas iOS mariano bueno nael

    Sigue el blog

    FBF ▪ Powered by ®Google Feedburner

    • Inicio / Blog
    • Cursos
    • Diplomatura de Permacultura
    • Contactar

    © 2016 SergiCaballero