SergiCaballero
  • Inicio / Blog
  • Cursos
  • Diplomatura de Permacultura
  • Contactar
Bill Mollison
Permacultura 1

Bill Mollison

Por Sergi @sergicaballero · El 28 enero, 2012

Bill Mollison nació en un pequeño pueblo de Tasmania en el que hacían manualmente todo lo que necesitaban. Nadie tenía un único trabajo, todos ofrecían múltiples servicios y productos. Aprendió mucho acerca de la autosuficiencia, y hasta los 28 años disfrutó de ello, incluso dedicándose a la pesca y la caza. A mediados de los años 50 empezó a ver cómo estaba desapareciendo el sistema en el que vivía, por lo que empezó acciones de protesta que no llegaron a ningún sitio. Afortunadamente, Mollison se retiró de la sociedad por 2 años para centrarse en cambiar las cosas mediante acciones positivas.

Fue en 1868 cuando empezó a enseñar en la universidad de Tasmania un sistema revolucionario de agricultura que había ideado… En 1978 Bill Mollison escribió Permacultura I, un libro sobre un sistema de agricultura sostenida basada en multicultivos de áboles perennes, arbustos, hierbas, hongos y sistemas de racíes, en el que había trabajado en la universidad de Tasmania junto a David Holmgren. Debido a la gran demanda, al año siguiente publicaron la segunda parte, Permacultura II, en el que se profundizaba sobre otros muchos aspectos.

La reacción de la gente frente a estos libros fue diversa. Por un lado, la comunidad profesional se sintió atacada porque el sistema combinaba interacciones que los especialistas creían «propios» e inviables por las personas sin estudios. Por ejemplo, combinar agricultura con silvicultura, y ésta con el manejo de animales, fue algo terriblemente criticado.

Por el otro lado, la reacción popular fue muy distinta. Mucha gente había estado pensando en la misma línea y se sentían insatisfechos por el uso de químicos y el objetivo intensivo de la nueva agricultura de los 70, así que vislumbraron la posibilidad de cambiar las cosas y mejorar los asentamientos humanos mediante el auto abastecimiento de casa y comunidad.

Sin embargo, la permacultura ha llegado a significar más que auto suficiencia para la alimentación. La auto suficiencia no tiene razón si la gente no tiene acceso a la tierra, a la información y a los recursos económicos. Por ello, hace relativamente poco que la permacultura ha empezado a dirigirse hacia estrategias legales y financieras, incluyendo estrategias para acceso a la tierra, estructuras de negocios y auto financiamiento regional.

En el año 1979 Bill Mollison renunció a su cargo como profesor para persuadir a la gente para que construyera sistemas biológicos y sostenibles. Empezó con el diseño de algunas fincas y en 1981 se graduaron los primeros estudiantes del Curso de Diseño en Permacultura.

Hoy en día, el movimiento de permacultura integra miles de personas en todo el mundo que intentan mejorar las relaciones humanas, la tierra y compartir los excedentes con los otros. Cada lugar tiene su propia técnica, cada clima tiene su propia dificultad y beneficio, y cada persona aporta lo mejor de sí para poder tener un mundo mejor.

Documental Global Gardener

Parte 1: Cultivos en climas tropicales

Parte2: Cultivos en tierras secas

Parte 3: Cultivos en sitios fríos

Bill MollisonDavid Holmgrendocumental
Comparte Tweet

Sergi

Integrante del proyecto Mas Les Vinyes. Permacultor, agricultor biodinámico e Ingeniero Multimedia.

También pueden gustarte

  • Películas

    Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

  • Permacultura

    Por qué no hay granjas productivas diseñadas con Permacultura en España

  • Permacultura

    Priorización en el uso de los recursos

1 comentario

  • Aires de cambio Permacultura: el arte de cultivar sin trabajar la tierra dice: 28 junio, 2014 a las 5:21 pm

    […] Bill Mollison, creador del término ‘permacultura’ y promotor de este estilo de vida, habla sobre ello en el siguiente vídeo. Puedes descargar su libro ‘Introducción a la permacultura’. […]

    Responde
  • Deja una respuesta Cancela respuesta

    Buscar

    Categorías

    • Bioconstrucción (1)
    • Bosques de alimentos (1)
    • Colapso (1)
    • Curiosidades (6)
    • Cursos (5)
    • Ecoaldeas y Pueblos abandonados (8)
    • Economía (78)
      • Banca ética (10)
      • Decrecimiento (25)
      • Pueblos en transición (11)
    • Educación (6)
    • Energía (4)
    • Fruticultura (3)
    • Gestión proyectos (1)
    • Huerto (1)
    • Huertos urbanos (9)
    • Jardines hortícolas (5)
    • Libros (26)
    • Películas (11)
    • Permacultura (67)
      • Agricultura ecológica (24)
      • Manejo holístico (3)
    • Personal (39)
    • Productos sostenibles (6)
    • Publicidad (1)
    • Reutilizar Reciclar Reparar (6)
    • Salud (40)
      • Alimentación (23)
      • Casa ecológica (12)
      • Manejo emocional (1)
      • Parto natural (2)
    • Semilleros (1)
    • Superplantas (1)
    • Tecnología (12)
    • Transición (8)
    • Popular
    • Comentarios
    • Tags
    • Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

      30 diciembre, 2023
    • 8

      Arrelats a la Terra, de Francesc Font

      9 noviembre, 2020
    • Ocupar pueblos abandonados

      1 junio, 2010
    • Sartenes ecológicas: ¿cerámica, hierro, titanio o teflon?

      6 enero, 2011
    • Estufas de pellets

      6 enero, 2013
    • No ares la tierra

      11 octubre, 2012
    • iMac 24″ no se enciende

      26 enero, 2008
    • Débora says: Hola Tengo una huerta de 1000m. El problema que tengo es que mi unica opción ...
    • Jorge says: Tendrás más datos de como.hacer el lugar o.recipiente para empezar a criarlas...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, desde Chile este hermoso documental del hemisferio Sur...de Ric...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, con respecto al Norte, ¿Estas en el hemisferio Norte?, dado que...
    • Alexandra Palma says: Hola excelente muy interesante la información me gustaria tener un conversato...
    documental bosque de alimentos huerto urbano resiliencia santiago niño becerra Bill Mollison cursos tóxicos triodos bank Pedagogia Waldorf abuso de poder consejos para el huerto Keyline acolchado de paja control biológico de plagas iOS mariano bueno nael

    Sigue el blog

    FBF ▪ Powered by ®Google Feedburner

    • Inicio / Blog
    • Cursos
    • Diplomatura de Permacultura
    • Contactar

    © 2016 SergiCaballero