SergiCaballero
  • Inicio / Blog
  • Cursos
  • Diplomatura de Permacultura
  • Contactar
Patos, grandes devoradores de caracoles
Permacultura 2

Convierte todo lo malo en bueno

Por Sergi @sergicaballero · El 1 junio, 2012

Patos, grandes devoradores de caracoles
En las bases de la permacultura existe un principio de actitud muy recurrente que hoy quería compartir: cuando algo no funciona como esperábamos, debemos olvidar nuestros prejuicios y plantear otra manera de ver las cosas. Es habitual empezar a trabajar una tierra y descubrir que tenemos demasiados caracoles, que hay excesivas piedras de tamaño medio o que estamos en una zona con mucho viento. En estos casos, debemos recordar:

Todo funciona en ambas direcciones. Las desventajas pueden ser vistas como «problemas» y podemos invertir mucha energía para «eliminar el problema»; o podemos pensar que todo puede ser un recurso positivo. Es nuestra tarea pensar «cómo» podemos usarlo a nuestro favor. – Bill Mollison

¡No existe el exceso de caracoles, existe la falta de patos o gallinas! Las piedras son esenciales para crear pequeños montículos en los que albergar algunos insectos beneficiosos para el huerto o crear mayor efecto de borde; y no es difícil pensar en montar un generador de electricidad para aprovechar el viento… Una tierra demasiado seca puede ofrecernos una genial oportunidad para empezar a conocer el manejo holístico, una casa demasiada alejada puede ofrecernos un espacio de relax para posibles visitantes… Todo es cuestión de perspectiva.

Bombilla hecha con botella de agua

¿Demasiado simple?

Resulta que este principio puede dar un nuevo enfoque a toda tu vida: una enfermedad, una pérdida de trabajo, un rescate de un banco o un recorte presupuestario. Gracias al expolio de Bankia, mucha gente ha empezado a darse cuenta de que los políticos no tienen la obligación legal de trabajar para el pueblo y que realmente, no lo hacen. Una enfermedad es una buena manera de abrirte nuevos caminos de consciencia y darte cuenta de que debes hacer cambios en tu vida. En un nuevo paradigma, todo adquiere otro significado.

El mejor rendimiento no lo dará la tierra

La permacultura no es el uso intensivo de energía o dinero, sino el uso intensivo de información. La calidad del pensamiento y del diseño es lo que determina el rendimiento de nuestras actividades, no lo son el tamaño o calidad de nuestra tierra. El aprendizaje es la mejor inversión que podemos hacer en nuestra vida, la información representa la experiencia de miles de antepasados.

El único límite para los usos posibles de una situación es nuestra imaginación e información.

¿Se te ocurre alguna situación en que no sea posible convertir lo malo en algo bueno? Compártela, será bueno para intercambiar información.

Bill Mollison
Comparte Tweet

Sergi

Integrante del proyecto Mas Les Vinyes. Permacultor, agricultor biodinámico e Ingeniero Multimedia.

También pueden gustarte

  • Películas

    Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

  • Permacultura

    Por qué no hay granjas productivas diseñadas con Permacultura en España

  • Permacultura

    Priorización en el uso de los recursos

2 Comentarios

  • alex dice: 30 julio, 2012 a las 9:20 am

    Hola Sergi,
    Muchas gracias por todo lo q escribes, es interesante ver q somos muchos los q compartimos enfoques parecidos..

    Hace tiempo que estoy dándole vueltas a como dejar de ver un problema a la vivienda y aún no consigo hacer ese click..

    ¿Cómo lo plantearías?

    Un abrazo,

    Responde
  • Sergi dice: 30 julio, 2012 a las 11:31 am

    Hola Alex! La verdad es que el problema de la vivienda es un sinsentido. Creo que con el stock que tenemos de vivienda, deberíamos ser un país con un alquiler realmente atractivo para que el hogar fuera un derecho elemental cubierto con facilidad. De esta manera, las personas pagarían mucho menos por la vivienda y podría destinarse muchísimo dinero a consumo en productos culturales (teatro, danza, etc) y productos de proximidad y ecológicos. A la vez, la pirámide económica debería llegar a más investigación y desarrollo, energías renovables, mejores redes de transporte, etc.

    No creo que el stock de viviendas sea el problema, creo que el tema va más bien por el beneficio que han querido sacar algunos en sacrificio de todos. ¿Qué te parece, alguna otra idea?

    Responde
  • Deja una respuesta Cancela respuesta

    Buscar

    Categorías

    • Bioconstrucción (1)
    • Bosques de alimentos (1)
    • Colapso (1)
    • Curiosidades (6)
    • Cursos (5)
    • Ecoaldeas y Pueblos abandonados (8)
    • Economía (78)
      • Banca ética (10)
      • Decrecimiento (25)
      • Pueblos en transición (11)
    • Educación (6)
    • Energía (4)
    • Fruticultura (3)
    • Gestión proyectos (1)
    • Huerto (1)
    • Huertos urbanos (9)
    • Jardines hortícolas (5)
    • Libros (26)
    • Películas (11)
    • Permacultura (67)
      • Agricultura ecológica (24)
      • Manejo holístico (3)
    • Personal (39)
    • Productos sostenibles (6)
    • Publicidad (1)
    • Reutilizar Reciclar Reparar (6)
    • Salud (40)
      • Alimentación (23)
      • Casa ecológica (12)
      • Manejo emocional (1)
      • Parto natural (2)
    • Semilleros (1)
    • Superplantas (1)
    • Tecnología (12)
    • Transición (8)
    • Popular
    • Comentarios
    • Tags
    • Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

      30 diciembre, 2023
    • 8

      Arrelats a la Terra, de Francesc Font

      9 noviembre, 2020
    • Ocupar pueblos abandonados

      1 junio, 2010
    • Sartenes ecológicas: ¿cerámica, hierro, titanio o teflon?

      6 enero, 2011
    • Estufas de pellets

      6 enero, 2013
    • No ares la tierra

      11 octubre, 2012
    • iMac 24″ no se enciende

      26 enero, 2008
    • Débora says: Hola Tengo una huerta de 1000m. El problema que tengo es que mi unica opción ...
    • Jorge says: Tendrás más datos de como.hacer el lugar o.recipiente para empezar a criarlas...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, desde Chile este hermoso documental del hemisferio Sur...de Ric...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, con respecto al Norte, ¿Estas en el hemisferio Norte?, dado que...
    • Alexandra Palma says: Hola excelente muy interesante la información me gustaria tener un conversato...
    documental bosque de alimentos huerto urbano resiliencia santiago niño becerra Bill Mollison cursos tóxicos triodos bank Pedagogia Waldorf abuso de poder consejos para el huerto Keyline acolchado de paja control biológico de plagas iOS mariano bueno nael

    Sigue el blog

    FBF ▪ Powered by ®Google Feedburner

    • Inicio / Blog
    • Cursos
    • Diplomatura de Permacultura
    • Contactar

    © 2016 SergiCaballero