SergiCaballero
  • Inicio / Blog
  • Cursos
  • Diplomatura de Permacultura
  • Contactar
Permacultura 1

La Permacultura

Por Sergi @sergicaballero · El 6 diciembre, 2011

La Permacultura

La Permacultura es un sistema de diseño enfocado a la integración de nuestro estilo de vida, nuestra subsistencia y el uso del suelo en sintonía con las realidades ecoenergéticas de hoy en día. Funciona a cualquier escala: un metro cuadrado o cientos de hectáreas tienen el mismo objetivo y fundamento.

La palabra permacultura está compuesta por dos raíces: Perma, de permanente, y Cultura; «cultura permanente» o «agricultura permanente» como dijo Yeomans. La Permacultura es una forma de relación entre nosotros mismos, los seres que habitan el planeta y con el planeta mismo, una cultura que evoluciona, que florece y que promueve la vida en todos los sentidos. La permacultura abre las puertas de una vida sencilla, despierta interés y el gusto por participar en los procesos de la naturaleza, te ayuda a entenderla y admirarla, respetarla y a trabajar con ela.

Éticas de la Permacultura

Los tres principios éticos de la Permacultura fueron escritos en los libros de David Mollison:

Cuidar la tierra

Debemos cuidar todos los seres vivos y no vivos, especies animales y vegetales, bosques, selvas, etc. No debemos contaminar y es nuestra obligación mantener limpias las tierras, los suelos, las aguas, el aire y la atmósfera.

Cuidar las personas

El aspecto humano es central en los diseños de permacultura, pero para contribuir al bien común debes aprender a mantenerte sano y seguro. Asume la responsabilidad de tu vida, no culpes a otros o al sistema por el estado actual de las cosas. Produce tus propios alimentos, vive en un lugar sano y respeta las necesidades de tu cuerpo. Enfócate en los valores no materiales más que en los materiales.

Al integrar cualquier diseño de permacultura es imprescindible lograr el equilibrio entre el bienestar de las personas y su impacto sobre el entorno. Cuidado con las necesidades básicas de alimento, abrigo, educación, empleo satisfactorio y contacto personal. Todos los seres humanos deben tener el mismo derecho y acceso a los recursos y conocimientos.

Compartir los excedentes y capacidades

En Permacultura reconocemos y respetamos el valor intrínseco de cada ser vivo, porque cada uno cumple su función en la naturaleza. Nuestra comodidad y nuestros bienes están basados en el pillaje de las riquezas del planeta y en la privación a otras personas (y futuras generaciones) de sus propios recursos locales. Asumir nuestra responsabilidad como habitantes significa convertirnos en productores responsables capaces de satisfacer nuestras necesidades básicas a partir del propio esfuerzo.

En la medida que reducimos nuestro consumo de cosas y abastecemos nuestras necesidades básicas en economías locales y del hogar, es en la medida que reducimos la demanda que conlleva a desigualdades.

Una vez cubiertas nuestras necesidades básicas podemos compartir nuestros excedentes de tiempo, habilidades, conocimientos o recursos económicos. Comparte sin el interés personal de crear dependencia, y comparte sobretodo más allá de tu círculo inmediato.

Cuida la Tierra

Orígenes de la Permacultura

Fue en los 70 cuando los australianos Bill Molison y David Holmgren desarrollaron una serie de ideas para la creación de sistemas agrícolas no intensivos que aseguraran la proporción de alimentos para todas las personas.

En los 80, el concepto agro-económico evolucionó como filosofía holística y una ciencia de diseño para la creación de asentamientos humanos en armonía con su entorno natural. Bill Mollison publica su libro “Permaculture, A Designers’ Manual” en 1988. Esta obra se considera fundamental y podéis encontrarla en multitud de sitios web , ya que difícilmente se puede encontrar en formato libro físico.

Libros sobre permacultura

Existen muchos sitios web que tienen abundante material sobre esta ciencia. A mi me gusta mucho Permaculture Media Download, pero desafortunadamente está todo escrito en inglés. En Tierramor tenéis información en español y ahora mismo creo que la mejor referencia es el libro Cosecha de agua y tierra, del que ya hemos hablado en otras ocasiones.

Conclusiones

Hace tiempo que quería hacer una breve introducción sobre las definiciones permaculturales y los principios éticos. Aplicar permacultura en nuestra vida es más fácil de lo que creemos. La aplicamos cuando tenemos una conciencia minimalista, cuando cuidamos nuestro cuerpo o cuando tenemos conciencia del impacto social y medioambiental de nuestras acciones. Existe un método fácil que practicamos todos los permacultores: no hacer nada que no tenga detrás un mínimo de 3 motivos. Por ejemplo, he escrito este artículo para
1) Promover la permacultura
2) Ordenar mis ideas y apuntes
3) Posicionar mejor mi blog

Así que si a partir de ahora te planteas 3 buenos motivos para hacer cualquier cosa que hagas, estarás siendo un excelente permacultor. ¿Qué te parece, podrás hacerlo?

Comparte Tweet

Sergi

Integrante del proyecto Mas Les Vinyes. Permacultor, agricultor biodinámico e Ingeniero Multimedia.

También pueden gustarte

  • Películas

    Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

  • Permacultura

    Por qué no hay granjas productivas diseñadas con Permacultura en España

  • Permacultura

    Priorización en el uso de los recursos

1 comentario

  • El Instituto Montsant | Sergi Caballero dice: 29 diciembre, 2011 a las 6:11 pm

    […] Instituto Montsant es el principal centro de formación de permacultura de España. Está dirigido por Richard Wade, profesor y diseñador de permacultura, e Inés […]

    Responde
  • Deja una respuesta Cancela respuesta

    Buscar

    Categorías

    • Bioconstrucción (1)
    • Bosques de alimentos (1)
    • Colapso (1)
    • Curiosidades (6)
    • Cursos (5)
    • Ecoaldeas y Pueblos abandonados (8)
    • Economía (78)
      • Banca ética (10)
      • Decrecimiento (25)
      • Pueblos en transición (11)
    • Educación (6)
    • Energía (4)
    • Fruticultura (3)
    • Gestión proyectos (1)
    • Huerto (1)
    • Huertos urbanos (9)
    • Jardines hortícolas (5)
    • Libros (26)
    • Películas (11)
    • Permacultura (67)
      • Agricultura ecológica (24)
      • Manejo holístico (3)
    • Personal (39)
    • Productos sostenibles (6)
    • Publicidad (1)
    • Reutilizar Reciclar Reparar (6)
    • Salud (40)
      • Alimentación (23)
      • Casa ecológica (12)
      • Manejo emocional (1)
      • Parto natural (2)
    • Semilleros (1)
    • Superplantas (1)
    • Tecnología (12)
    • Transición (8)
    • Popular
    • Comentarios
    • Tags
    • Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

      30 diciembre, 2023
    • 8

      Arrelats a la Terra, de Francesc Font

      9 noviembre, 2020
    • Ocupar pueblos abandonados

      1 junio, 2010
    • Sartenes ecológicas: ¿cerámica, hierro, titanio o teflon?

      6 enero, 2011
    • Estufas de pellets

      6 enero, 2013
    • No ares la tierra

      11 octubre, 2012
    • iMac 24″ no se enciende

      26 enero, 2008
    • Débora says: Hola Tengo una huerta de 1000m. El problema que tengo es que mi unica opción ...
    • Jorge says: Tendrás más datos de como.hacer el lugar o.recipiente para empezar a criarlas...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, desde Chile este hermoso documental del hemisferio Sur...de Ric...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, con respecto al Norte, ¿Estas en el hemisferio Norte?, dado que...
    • Alexandra Palma says: Hola excelente muy interesante la información me gustaria tener un conversato...
    documental bosque de alimentos huerto urbano resiliencia santiago niño becerra Bill Mollison cursos tóxicos triodos bank Pedagogia Waldorf abuso de poder consejos para el huerto Keyline acolchado de paja control biológico de plagas iOS mariano bueno nael

    Sigue el blog

    FBF ▪ Powered by ®Google Feedburner

    • Inicio / Blog
    • Cursos
    • Diplomatura de Permacultura
    • Contactar

    © 2016 SergiCaballero