SergiCaballero
  • Inicio / Blog
  • Cursos
  • Diplomatura de Permacultura
  • Contactar
Jardines hortícolas 13

10 flores esenciales para el huerto

Por Sergi @sergicaballero · El 12 marzo, 2014

Aprovechando que todavía hay niebla fuera y que estos días estoy centrado en los semilleros, creo que sería útil explicar qué flores suelo plantar en los huertos y los motivos para hacerlo. Los que me conocen ya saben que concibo el huerto como un espacio que alimente todos los sentidos, especialmente la vista y el olfato y es por ello que me gusta dar mucho color mediante la plantación de flores y aromáticas. La mayoría de variedades de la lista de flores que propongo no son precisamente autóctonas, pero se adaptan bastante bien a cualquier clima templado y no son especialmente invasoras y animo a todos a plantar también todas las flores tradicionales que se pueda y que nos requerirán menos trabajo.

Para tener una huerta ecológica es importante buscar el equilibrio del ecosistema que estamos creando, y las flores son un eje esencial para la fauna que ayuda a regular posibles plagas. En realidad me gusta plantar las flores antes que las hortalizas de primavera, puesto que el huerto adquiere un porte hermoso cuando el plantel todavía es pequeño, ya hay algo mágico que envuelve nuestra futura despensa. Hay lugares en l’Empordà en las que las mujeres eran las encargadas de los huertos, y probablemente debido a su mayor sensibilidad los huertos son espacios muy hermosos, llenos de rincones de color y sensaciones en los que pasar el rato, relajarse y disfrutar.

capuchina

Capuchina

Una gran flor por muchos motivos. Para empezar, crece muy rápidamente y es de las primeras en ofrecer color al huerto. En segundo lugar, crece protegiendo la tierra del Sol debido a sus grandes y redondas hojas y permite mantener la tierra fresca durante más tiempo. Sus flores, en crudo, son comestibles y es una gran indicadora de posibles plagas. Sus semillas son fáciles de guardar de un año a otro y es una planta muy fácil para huertos urbanos.

cosmos

Cosmos

Una flor aparentemente delicada que puede llegar al metro y medio de alto. Sus colores van del blanco al fucsia pasando por el rosa, el rojo y sus distintas intensidades. Pegadas a muros se resiembran fácilmente y se protegen del frío. Su importancia radica en su atractivo para avispas, sírfidos y crisopas (ver artículo sobre insectos beneficiosos para el huerto). Fácil de cultivar.

calendula

Caléndula

A día de hoy todo el mundo conoce la caléndula, una flor usada para multitud de cremas y que es autóctona en la mayoría de nuestro territorio. La caléndula es una planta que podemos sacrificar para el pulgón y prevenir posibles plagas, acumula fósforo y sus colores naranja y amarillo la hacen muy llamativa para los insectos. Al ser perenne debemos buscarle un espacio fijo en el huerto en el que pueda ir desarrollándose y haciendo hijos.

tagetes

Tagetes

Una planta que recuerda la caléndula pero que tiene un gran poder para alejar los nemátodos de nuestras plantas de raíz (mirar asociaciones). Es una planta anual y que también acumula fósforo, por lo que es bueno dejarla compostar en el mismo sitio en el que muera al finalizar la época de calor.

tanaceto

Tanaceto

Pocas flores parecen delicadas y tienen tanto aguante al frío. El tanaceto (y sus múltiples variedades) suelen ser plantas perennes que pueden alcanzar los 1,5-1,8 metros de altura y que acumulan potasio. Sus pequeños botones amarillos son llamativos para mariquitas, avispas, crisopas y taquínidos y sus infusiones son recomendables para aliviar las migrañas. Con el Tanaceto se hace también un poderoso insecticida y su olor es muy agradable en la huerta.

monarda-didyma

Género de las Monardas

Las Monardas son flores especialmente bellas y con formas delicadas muy especiales que resultan focos de atención para la mayoría de personas. Suelo plantar algunas variedades como la Didyma o la Citriodora y son plantas delicadas a las que gusta especialmente el calor. Son flores altamente insectarias y una buena posición en el huerto asegura su continuidad por años.

zinnia

Zinnia

Si solo pudiera plantar una flor en el huerto, seguro sería la Zinnia Elegans y por motivos poco científicos: es una planta que me enamora. Sus colores tan llamativos y su flor de gran tamaño me parecen imprescidibles para cualquier huerto que quiera ser jardín. Las hay de muchísimos colores: blanco, amarillo, rosa, rojo… Y parece que no solo me encantan a mí, puesto que están rodeadas siempre de insectos, especialmente sírfidos y avispas. Sembradas junto a tomateras y albahacas crean asociaciones difícilmente igualables.

helianthus

Girasol Maximilian

Esta planta no es especialmente conocida, pero es considerada una de las superplantas en permacultura pos sus múltiples utilidades. Es una planta perenne que puede ser usada como barrera de viento (llega a los 2metros sin problemas), tiene muchas flores que atraen a los pájaros y es muy resistente a la sequía. Ah, sus raíces son también comestibles! El Girasol Maximilian es difícil de germinar, pero una vez se adapta al terreno, puedes olvidarte de ella y beneficiarte de todos sus aportes. Inténtalo, vale la pena! En ciudad, mejor olvídate de ella…

camamilla-amarilla

Camamilla Amarilla

Esta variedad de camamilla es un fuerte repelente de plagas. Además su intenso color es muy llamativo para mariquitas, crisopas, avispas, sírfidos y taquínidos, por lo que su efecto «botiquín de huerto» es doble. Es una planta anual que no tendréis problemas en resembrar cada año si le buscáis un buen sitio, y fácil de plantar en huertos urbanos.

consuelda

Consuelda

Una flor tan necesaria en permacultura como en agricultura tradicional: la consuelda es casi el mejor abono verde que existe. Sus raíces son capaces de bajar a mucha profundidad y absorver nutrientes para luego depositarlos en sus grandes hojas: nitrógeno, potasio, calcio, magnesio, manganeso y silicio. Así, una vez se secan las hojas, pueden depositarse en superficie o añadirse al montón de compost y proporcionar muchísimos nutrientes. Es una planta para hacer mulching y que al ser perenne probablemente pierdas de vista durante los meses de frío y nieve. Pero no te preocupes que cuando llegue el buen tiempo, volverá a sacar cabeza. La fotografía es de la variedad consuelda rusa, que es un híbrido no fértil que hay que reproducir por esqueje. De nuevo, no es planta para ciudad.

Resumiendo

Espero que estas 10 flores os sean útiles para vuestros huertos. Si os apetece comentar cualquier otra planta que uséis y a la que tenéis especial afecto, ¡me encantará leeros! En el vivero tengo varias bandejas con las 10 flores esenciales del huerto, sembradas el mismo día. Iré haciendo fotografías para que veáis el ritmo de crecimiento que lleva cada una.

caléndulacamamilla amarillacapuchinaconsejos para el huertoconsueldacontrol biológico de plagasflores comestiblesgirasol maximilianhuerto urbanomonardamonarda didymatagetes
Comparte Tweet

Sergi

Integrante del proyecto Mas Les Vinyes. Permacultor, agricultor biodinámico e Ingeniero Multimedia.

También pueden gustarte

  • jardín con piscina Casa ecológica

    Del jardín al huerto

  • Agricultura ecológica

    El Jardín Comestible

  • Jardines hortícolas

    Cultiva en cualquier sitio

13 Comentarios

  • asier merino dice: 13 marzo, 2014 a las 9:17 pm

    Hola:
    yo el año pasado planté por primera vez capuchina y zinnia, y la verdad es que estoy encantado con ambas. Las dos capuchinas han sobrevivido al cálido invierno que hemos tenido por aquí (en Vila-real, Castelló) y ahora están a tope de flores; la zinnia resistió hasta diciembre y acabó muriendo, pero la verdad es que me sorprendió su belleza y lo que aguanta cada flor (me encantó también la transformación que va sufriendo la flor a lo largo de las aproximadamente tres semanas que sobrevive, cómo va poco a poco palideciendo). Esta semana volveré a plantar en semillero, de hecho plantaré unas cuantas… Hace un par de días que planté también tagetes (la primera vez que las planto), y en el huerto y por el terreno hay unas cuantas caléndulas que ya vuelan solas… La asignatura pendiente son las equináceas; el año pasado me germinaron solo un par y no llegaron a sobrevivir… ¿Me podrías decir dónde conseguir semillas de girasol maximiliano y manzanilla amarilla? he hecho una busqueda por la web y no he encontrado…
    Muchas gracias por tu labor y un fuerte abrazo desde Castelló

    Responde
  • 10 flores esenciales de un huerto que lo embellecen y protegen dice: 13 marzo, 2015 a las 5:11 am

    […] Vía Sergicaballero […]

    Responde
  • Personas que me inspiran | Giingo dice: 27 octubre, 2015 a las 12:22 pm

    […] Sergi tiene en su blog un abanico muy interesante de contenidos, que van desde la permacultura al decrecimiento pasando por la autosuficiencia y temas adyacentes. Precisamente son tres tema totalmente cruciales para mí en este momento, así que es lógico que siga su blog con atención, y más cuando está presentado y escrito con tanto esmero y buen gusto. Además, hace vídeos muy entretenidos e interesantes como el del bosque de alimentos de Juan Antón en Alzira, la crianza de la mosca soldado, o 10 flores escenciales en el huerto. […]

    Responde
  • moni dice: 6 noviembre, 2015 a las 8:51 pm

    Hola amigo! Tenía una duda con la consuelda a la que haces mención y me puse a investigar un poco. Conozco por «consuelda» a la prunella vulgaris, la tengo en mi huerta y es un poco invasiva. Tiene uso medicinal y desconozco si trae otros beneficios a la huerta más que atraer a los bichos polinizadores. La consuelda de la que tú hablas tiene por nombre científico symphytum officinale y es medicinal pero tóxica si se consume por tiempo prolongado. Hay gente que la confunde con la borraja (borrago officinalis). Ese es mi aporte, jejeje… saludos!!!

    Responde
    • Maria dice: 26 junio, 2016 a las 4:36 pm

      Hola! La consuelda Rusa es ((Symphytum × uplandicum)), la q tu dices es consuelda mayor. Sobre la toxicidad, todo el exceso es malo.

      Responde
  • Paco dice: 21 marzo, 2016 a las 10:19 pm

    Hola Sergi:

    Tengo un huerto compuesto por tres bancales de 10 metros por 1,20 cada uno , el citado huerto esta protegido por una valla de hierro y he pensado colgar unas macetas de dichas vallas para aprovechar más el espacio.

    Mi pregunta es: Se pueden poner en macetas las flores que indicas en este artículo

    Muchas gracias por tu respuesta

    Paco

    Responde
    • Sergi dice: 22 marzo, 2016 a las 8:38 am

      Hola Paco. La mayoría de estas flores son demasiado grandes para funcionar bien en macetas, especialmente si son colgantes. Capuchina y caléndula sí podrían ser buenos partidos, pero las demás crecen demasiado…

      Responde
  • Labores del huerto en abril dice: 5 abril, 2016 a las 2:20 pm

    […] las caléndulas atraerán a depredadores de pulgón, los tagetes repelen a los nemátodos…Aquí tienes más ejemplos. Por otro lado, la infusión de ajo es uno de los repelentes más conocidos, y […]

    Responde
  • Charo Durán dice: 10 mayo, 2016 a las 10:20 pm

    Tajetes, tanaceto camamilla amarilla, consuelda y capuchina son un clásico en nuestro huerto desde hace años. Un cordón de caléndulas alrededor del patatal impide que vengan los temidos escarabajos rallados. Un saludo desde galicia, ya tienes unos nuevos seguidores.

    Responde
  • Charo Durán dice: 10 mayo, 2016 a las 10:27 pm

    Perdón, menuda falta…el sueño es mal acompañante…escarabajos RAYADOS

    Responde
  • Oswaldo Peña dice: 10 febrero, 2017 a las 12:01 pm

    ?¿ Camamilla Amarilla ¿? sera camomila? puedes indicarme el nombre cientifico por si en mi pais se llama diferente?
    Lo mismo para Girasol Maximilian, es una variedad de girasol? Zinnia

    Muchas gracias dios le bendiga

    Responde
  • Abel dice: 1 julio, 2019 a las 7:45 pm

    Buenas,

    Querría saber si hay algún problema en plantar en el mismo bancal Tanacetos y tomateras ( lo digo por lo de acumula potasio…no puede ser perjudicial para la tomatera? ).

    Gracias!

    Responde
  • Paisaje dice: 31 enero, 2020 a las 7:36 am

    Mantener un huerto equilibrado libre de plagas y que ademas sea mas productivo no es tan dificil como parece, no vamos a necesitar grandes milagros ni remedios, solamente con contar con los grandes aliados del huerto que no son otros que los fauna y la flora auxiliar. Ya hemos visto en otros articulos como nos ayudaban a repeler plagas y atraer polinizadores para mejorar la produccion, plantar aromaticas en nuestro huerto como el romero, la  lavanda, la albahaca o el Tomillo etc  Hoy vamos a ver 10 flores esenciales que podemos tener en un huerto organico, no solo por su belleza si no por su labor de ayuda. Hace unos anos en mi huerto no plantaba ningun tipo de flores, no me gustaban y no creia la necesidad de poner flores porque no producian alimento. Pero con los anos me he ido dando cuenta de lo imprescindibles que son en nuestro huerto pero sobre todo lo que alegra llegar al huerto y ver todas esas hermosas flores.Existen multitud de flores que nos ayudan en el huerto sobre todo para atraer polinizadores pero en este articulo vamos a conocer 10 de las que considero mas importantes.

    Responde
  • Deja una respuesta Cancela respuesta

    Buscar

    Categorías

    • Bioconstrucción (1)
    • Bosques de alimentos (1)
    • Colapso (1)
    • Curiosidades (6)
    • Cursos (5)
    • Ecoaldeas y Pueblos abandonados (8)
    • Economía (78)
      • Banca ética (10)
      • Decrecimiento (25)
      • Pueblos en transición (11)
    • Educación (6)
    • Energía (4)
    • Fruticultura (3)
    • Gestión proyectos (1)
    • Huerto (1)
    • Huertos urbanos (9)
    • Jardines hortícolas (5)
    • Libros (26)
    • Películas (11)
    • Permacultura (67)
      • Agricultura ecológica (24)
      • Manejo holístico (3)
    • Personal (39)
    • Productos sostenibles (6)
    • Publicidad (1)
    • Reutilizar Reciclar Reparar (6)
    • Salud (40)
      • Alimentación (23)
      • Casa ecológica (12)
      • Manejo emocional (1)
      • Parto natural (2)
    • Semilleros (1)
    • Superplantas (1)
    • Tecnología (12)
    • Transición (8)
    • Popular
    • Comentarios
    • Tags
    • Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

      30 diciembre, 2023
    • 8

      Arrelats a la Terra, de Francesc Font

      9 noviembre, 2020
    • Ocupar pueblos abandonados

      1 junio, 2010
    • Sartenes ecológicas: ¿cerámica, hierro, titanio o teflon?

      6 enero, 2011
    • Estufas de pellets

      6 enero, 2013
    • No ares la tierra

      11 octubre, 2012
    • iMac 24″ no se enciende

      26 enero, 2008
    • Débora says: Hola Tengo una huerta de 1000m. El problema que tengo es que mi unica opción ...
    • Jorge says: Tendrás más datos de como.hacer el lugar o.recipiente para empezar a criarlas...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, desde Chile este hermoso documental del hemisferio Sur...de Ric...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, con respecto al Norte, ¿Estas en el hemisferio Norte?, dado que...
    • Alexandra Palma says: Hola excelente muy interesante la información me gustaria tener un conversato...
    documental bosque de alimentos huerto urbano resiliencia santiago niño becerra Bill Mollison cursos tóxicos triodos bank Pedagogia Waldorf abuso de poder consejos para el huerto Keyline acolchado de paja control biológico de plagas iOS mariano bueno nael

    Sigue el blog

    FBF ▪ Powered by ®Google Feedburner

    • Inicio / Blog
    • Cursos
    • Diplomatura de Permacultura
    • Contactar

    © 2016 SergiCaballero