SergiCaballero
  • Inicio / Blog
  • Cursos
  • Diplomatura de Permacultura
  • Contactar
Permacultura 5

5 técnicas para cultivar con poca agua

Por Sergi @sergicaballero · El 9 marzo, 2012

Una de las frases más habituales sobre el uso del agua en permacultura es «el sitio más barato y fácil para almacenar agua es el suelo«. Así que aunque sea muy recomendable recoger el agua de lluvia en tanques de ferrocemento, crear balsas o piscinas naturales, hoy planteamos 5 técnicas para aprovechar al máximo las precipitaciones.

1. Crea suelos con mucha materia orgánica

Algunos estudios han demostrado que un suelo con un pequeño porcentaje de materia orgánica del 2% puede reducir la necesidad de regar hasta un 75%. Por ello, algunos permacultores no plantan hasta tener un suelo realmente rico en materia orgánica. Para empezar simplemente prepara compost y añádelo regularmente a tu tierra, utiliza lombrices para acelerar el proceso y luego planta tranquilo. Un pie de suelo rico en humus puede albergar la misma cantidad de agua un lago de tres pulgadas de profundidad. Evidentemente, crear materia orgánica es infinitamente más barato que crear un lago. Ventajas de crear suelos con mucha materia orgánica: conserva la humedad, mayor fertilidad, almacena nutrientes, aumenta la vida del suelo y consigue mayor carbono en la tierra.

2. Practica el acolchado intensivo

El acolchado intensivo, también conocido como mulching, es una técnica que permite cultivar sin arar. Aunque no hablaré extensamente de ello, simplemente trata de poner cartones, alfombras de lana o periódicos encima de tu zona de cultivo, luego añade materia orgánica y finalmente termina con una gruesa capa de paja.

mulching o acolchado
El acolchado intensivo es esencial para utilizar poca agua en el huerto ya que evita la evaporación del agua, mantiene el suelo fresco, añade fertilidad, mejora la vida del suelo, permite un habitat ideal para microorganismos beneficiosos y además previene las malas hierbas. Es importante recordar que los bancales acolchados no deben ararse ni pisarse nunca, el objetivo es conseguir una tierra tipo «esponja» que permita la máxima profundidad de raíces.

3. Plantas según sus necesidades de agua

Es tan importante utilizar plantas lo más posible adaptadas al clima como situarlas correctamente. Primero busca qué hortalizas son las más habituales en tu clima y busca las variedades mejor adaptadas.

En segundo lugar, aprovecha las plantas que sean más resistentes a la sequía. El clima mediterráneo tiene un montón de plantas tolerantes a la sequía y a calurosos inviernos, es fácil encontrarlas.

En tercer lugar situa tus cultivos según sus necesidades de agua: en un huerto en pendiente utiliza las plantas menos resistentes a la sequía en la parte inferior, o sitúalas cerca de paredes, recogidas de agua, zonas más sombrías, o incluso en las laderas de un lago o una zanja. Otro consejo es ir adaptando tus propias plantas a tu clima e ir recogiendo cada año tus propias semillas.

Esta técnica de ahorro de agua permite un mejor uso de la misma, menos trabajo para regar, potencia las plantas autóctonas y obtienes espacios más resistentes a la sequía.

4. Planta densamente

Hemos hablado en alguna ocasión sobre las asociaciones de plantas. Recupera esta información para plantar las plantas más cerca de lo normal con el objetivo de crear sombra. Sombrear el suelo evita la evaporación hasta un 60%. Como el acolchado, la sombra mantiene la temperatura del suelo más baja. Algunas plantas de hoja verde como las coles crecen mejor cuando tienen sombra en las horas de más calor. Esta técnica sombrea el suelo, disminuye las malas hierbas, mejora la biodiversidad mediante la asociación e incrementa el rendimiento de muchas hortalizas.

5. Moldea el suelo

Esculpir el suelo no es difícil: construir zanjas de infiltración, crear canales para reconducir agua y moldear los torrentes permite ahorrar muchísima agua. Las zanjas de infiltración son una técnica que explicaremos más adelante, pero que con una fotografía puede entenderse.

Zanja de infiltración
Esta técnica recoge agua, la dirige donde más se necesita, ayuda a las plantas a sobrevivir en períodos secos y de excesivas lluvias, crea humus y añade atractivos elementos visuales.

Conclusiones

A petición de Antonio, de Andalucía, hemos hecho un repaso de 5 técnicas utilizadas en permacultura para reducir la necesidad de riego y conseguir mayor productividad. Seguro que muchos conocéis otras técnicas (utilizar el riego por goteo o utilizar mallas de sombreo por ejemplo), así que sería bueno compartirlas.

acolchado de pajazanjas de infiltración
Comparte Tweet

Sergi

Integrante del proyecto Mas Les Vinyes. Permacultor, agricultor biodinámico e Ingeniero Multimedia.

También pueden gustarte

  • Películas

    Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

  • Permacultura

    Por qué no hay granjas productivas diseñadas con Permacultura en España

  • Permacultura

    Priorización en el uso de los recursos

5 Comentarios

  • ROBERTO CAMPOS VASQUEZ dice: 12 marzo, 2012 a las 1:54 pm

    que lindo ojala sigan compartiendo tanta sabiduria.desde la calera colombia muchas BENDICIONES.

    Responde
  • antonio dice: 24 marzo, 2012 a las 8:06 pm

    Buenas ideas para todos y por el cambio clímatico al que estamos llegando.
    Adelante.

    Responde
  • David Caselles Márquez dice: 2 abril, 2014 a las 3:46 pm

    Excelente todo tus consejos, Dios, la tierra y nosotros te lo agradecemos. Con nuestro aporte podremos cuidar mas y mejor nuestra volita azul.

    Bendiciones.

    Responde
  • Ideas ingeniosas para lidiar con la sequía | El Huerto en la Ciudad dice: 27 marzo, 2016 a las 7:00 pm

    […] te dejo este enlace con cinco técnicas para cultivar con poca […]

    Responde
  • Ale dice: 13 febrero, 2017 a las 6:16 pm

    Muchas gracias por compartir sus conocimientos

    Responde
  • Deja una respuesta Cancela respuesta

    Buscar

    Categorías

    • Bioconstrucción (1)
    • Bosques de alimentos (1)
    • Colapso (1)
    • Curiosidades (6)
    • Cursos (5)
    • Ecoaldeas y Pueblos abandonados (8)
    • Economía (78)
      • Banca ética (10)
      • Decrecimiento (25)
      • Pueblos en transición (11)
    • Educación (6)
    • Energía (4)
    • Fruticultura (3)
    • Gestión proyectos (1)
    • Huerto (1)
    • Huertos urbanos (9)
    • Jardines hortícolas (5)
    • Libros (26)
    • Películas (11)
    • Permacultura (67)
      • Agricultura ecológica (24)
      • Manejo holístico (3)
    • Personal (39)
    • Productos sostenibles (6)
    • Publicidad (1)
    • Reutilizar Reciclar Reparar (6)
    • Salud (40)
      • Alimentación (23)
      • Casa ecológica (12)
      • Manejo emocional (1)
      • Parto natural (2)
    • Semilleros (1)
    • Superplantas (1)
    • Tecnología (12)
    • Transición (8)
    • Popular
    • Comentarios
    • Tags
    • Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

      30 diciembre, 2023
    • 8

      Arrelats a la Terra, de Francesc Font

      9 noviembre, 2020
    • Ocupar pueblos abandonados

      1 junio, 2010
    • Sartenes ecológicas: ¿cerámica, hierro, titanio o teflon?

      6 enero, 2011
    • Estufas de pellets

      6 enero, 2013
    • No ares la tierra

      11 octubre, 2012
    • iMac 24″ no se enciende

      26 enero, 2008
    • Débora says: Hola Tengo una huerta de 1000m. El problema que tengo es que mi unica opción ...
    • Jorge says: Tendrás más datos de como.hacer el lugar o.recipiente para empezar a criarlas...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, desde Chile este hermoso documental del hemisferio Sur...de Ric...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, con respecto al Norte, ¿Estas en el hemisferio Norte?, dado que...
    • Alexandra Palma says: Hola excelente muy interesante la información me gustaria tener un conversato...
    documental bosque de alimentos huerto urbano resiliencia santiago niño becerra Bill Mollison cursos tóxicos triodos bank Pedagogia Waldorf abuso de poder consejos para el huerto Keyline acolchado de paja control biológico de plagas iOS mariano bueno nael

    Sigue el blog

    FBF ▪ Powered by ®Google Feedburner

    • Inicio / Blog
    • Cursos
    • Diplomatura de Permacultura
    • Contactar

    © 2016 SergiCaballero