SergiCaballero
  • Inicio / Blog
  • Cursos
  • Diplomatura de Permacultura
  • Contactar
Libros, Reutilizar Reciclar Reparar 3

De la cuna a la cuna (Cradle to cradle)

Por Sergi @sergicaballero · El 6 julio, 2011

Cradle to Cradle es un libro escrito por el arquitecto William McDonough y el químico Michael Braungart. «De la cuna a la cuna», conocido también como Rediseñando la forma en que hacemos las cosas, propone un cambio radical en el sistema industrial, gracias a una segunda revolución basada en la optimización de recursos. Reducir, reutilizar y reciclar ya no son suficientes, porque solo alargamos el problema del consumo finito de materiales de nuestra sociedad. Hasta ahora hemos visto el gastar y consumir como un mal para el planeta, pero deberíamos cambiar para que sea algo positivo: debemos convertir los nuevos productos en alimento para la Tierra, que la abundancia sea bienvenida y mejore la calidad de vida de todas las sociedades.

Como los autores escriben, hasta ahora hemos conseguido una industria que:

  • Expulsa miles de millones de kilos de materiales tóxicos al aire, agua y suelo cada año
  • Fabrica algunos productos tan peligrosos que requerirán vigilancia constante durante futuras generaciones
  • Se generan cantidades gigantescas de desechos
  • Se entierran por todo el planeta materiales valiosos que jamás se podrán recuperar
  • La productividad se mide por la poca gente que trabaja
  • La prosperidad se crea en base a destruir o reducir los recursos naturales
  • Reduce la diversidad de especies y culturas

Por ello, debemos plantearnos el actual modelo de producción industrial y reinventar la manera en que hacemos las cosas, sin prejuicios y sin ideas preconcebidas. ¿Por qué los libros tienen que ser de papel? ¿Por qué los coches no pueden emitir agua en vez de CO2? ¿Por qué los tetrabrick no pueden ser alimento para las plantas y animales y almacenar semillas autóctonas? ¿Por qué los edificios no pueden tener el techo de plantas y arcilla para retener mejor el calor y aislarnos del frío?

Análisis y rediseño con ejemplos

De la cuna a la cuna no es un libro demasiado teórico. Después de un primer repaso sobre la producción de los objetos a lo largo de la historia, se afronta la teoría de no tomar las 3R como algo positivo, sino negativo -«por qué lo menos malo no es bueno». Luego la eco-efectividad toma paso y empieza un capítulo apasionante: Basura = Alimento.

En este capítulo se pueden encontrar los proyectos más destacados que actualmente se están llevando a cabo: diseños de oficinas, industrias textiles en las que el agua que sale es de mayor calidad que la de entrada, tetrabricks orgánicos que alojan semillas para su descomposición, coches en los que el fabricante puede reaprovechar los componentes totalmente. A modo de ejemplo, el libro en EUA está impreso en hojas de polipropileno, un material reciclable al 100%, no como los libros de papel que pierden propiedades en cada ciclo de reciclado.

Oficinas sostenibles

Uno de los puntos fuertes que he descubierto leyendo Cradle to cradle es que existen demasiados tóxicos a nuestro alrededor. Desde los ordenadores con más de mil materiales distintos (gases tóxicos, metales pesados como cadmio, plomo y mercurio), ácidos, plásticos, sustancias cloradas y bromadas), hasta tinta de impresora (a base de níquel, cobalto y mercurio), botellas de plástico (con antimonio, que es un metal pesado tóxico del cual se sabe que puede producir cancer), batidoras eléctricas (que emite gases tóxicos con compuestos teratógenos y cancerígenos), máquinas de gimnasio (con benceno, cuyo uso como disolvente está prohibido en EU pero que puede ser enviado allí en componentes de goma previamente manufacturados), flotadores infantiles de natación (con cloruro de polivinilo, que cuando se calienta emite ácido clorhídrico muy tóxico, o incluso ftalatos que penetran cuando hay agua de por medio y en la piel de los niños que es 10 veces más fina). En fin, una cantidad exagerada de productos que se han diseñado sin tener en cuenta el deterioro de los productos con el paso del tiempo.

Todos estos ejemplos sirven para darnos cuenta de la necesidad imperiosa de cambiar cuanto antes y empezar una segunda revolución industrial que permita:

  • Reciclar los materiales sin perder propiedades en sus ciclos de reutilización
  • Utilizar materiales no contaminantes y no tóxicos
  • Que todo lo que se genere pueda ser considerado como un alimento para la Tierra una vez finalizado su proceso de vida

Si nos fijamos, necesitamos copiar la naturaleza e imitarla: todo lo que se genera es fácilmente reincorporado al medio ambiente, sin causar prejuicios, sino únicamente beneficios.

Recapitulando

De la cuna a la cuna es un libro especialmente necesario para todos los que amamos el medio ambiente, consideramos el consumo como un acto poco consciente e incluso para los minimalistas. Ofrece soluciones a los principales tóxicos, y abre un nuevo paradigma para los inventores, creativos y todos los ciudadanos con ganas de pensar y actuar. Este libro debería ser obligatorio en cualquier ingeniería, porque solo con nuevas visiones y propuestas, el hombre podrá prosperar en esta Tierra.

¡Léelo, este libro vale cada céntimo que cuesta, y mucho más!

Michael Braungartobsolescencia programadatóxicosWilliam McDonough
Comparte Tweet

Sergi

Integrante del proyecto Mas Les Vinyes. Permacultor, agricultor biodinámico e Ingeniero Multimedia.

También pueden gustarte

  • Libros

    Arrelats a la Terra, de Francesc Font

  • Libros

    Seamos tan inteligentes como la naturaleza, de Gunter Pauli

  • Libros

    Crítica sobre el libro «Esto no es normal»

3 Comentarios

  • Ariel Fiori dice: 29 septiembre, 2011 a las 4:13 pm

    Excelente ,gratificante , felicitaciones y desde un rincon de mi mente y corazon gracias por los aportes a la cultura libre. Sin mas saluda atentamente Ariel Fiori

    Responde
  • Cody Duvancera dice: 18 diciembre, 2011 a las 11:49 pm

    No se ha preocupado de si hay enchufes en las clases, ni del pastuzo que cuesta, ni del medio ambiente.

    Responde
  • jose l dice: 28 septiembre, 2012 a las 5:44 pm

    Parece que de momento no hay demasiada informacion al respecto de la nueva filosofia /metodologia «de la cuna a la cuna» supongo que se debe a que aun se encuentra en los inicios y se deberia mucha mas difusion por que es realmente interesante. Actualmente multinacionales como «Mercedes» Nike» i varias mas estan desarrollando proyectos al respecto.

    Responde
  • Deja una respuesta Cancela respuesta

    Buscar

    Categorías

    • Bioconstrucción (1)
    • Bosques de alimentos (1)
    • Colapso (1)
    • Curiosidades (6)
    • Cursos (5)
    • Ecoaldeas y Pueblos abandonados (8)
    • Economía (78)
      • Banca ética (10)
      • Decrecimiento (25)
      • Pueblos en transición (11)
    • Educación (6)
    • Energía (4)
    • Fruticultura (3)
    • Gestión proyectos (1)
    • Huerto (1)
    • Huertos urbanos (9)
    • Jardines hortícolas (5)
    • Libros (26)
    • Películas (11)
    • Permacultura (67)
      • Agricultura ecológica (24)
      • Manejo holístico (3)
    • Personal (39)
    • Productos sostenibles (6)
    • Publicidad (1)
    • Reutilizar Reciclar Reparar (6)
    • Salud (40)
      • Alimentación (23)
      • Casa ecológica (12)
      • Manejo emocional (1)
      • Parto natural (2)
    • Semilleros (1)
    • Superplantas (1)
    • Tecnología (12)
    • Transición (8)
    • Popular
    • Comentarios
    • Tags
    • Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

      30 diciembre, 2023
    • 8

      Arrelats a la Terra, de Francesc Font

      9 noviembre, 2020
    • Ocupar pueblos abandonados

      1 junio, 2010
    • Sartenes ecológicas: ¿cerámica, hierro, titanio o teflon?

      6 enero, 2011
    • Estufas de pellets

      6 enero, 2013
    • No ares la tierra

      11 octubre, 2012
    • iMac 24″ no se enciende

      26 enero, 2008
    • Débora says: Hola Tengo una huerta de 1000m. El problema que tengo es que mi unica opción ...
    • Jorge says: Tendrás más datos de como.hacer el lugar o.recipiente para empezar a criarlas...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, desde Chile este hermoso documental del hemisferio Sur...de Ric...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, con respecto al Norte, ¿Estas en el hemisferio Norte?, dado que...
    • Alexandra Palma says: Hola excelente muy interesante la información me gustaria tener un conversato...
    documental bosque de alimentos huerto urbano resiliencia santiago niño becerra Bill Mollison cursos tóxicos triodos bank Pedagogia Waldorf abuso de poder consejos para el huerto Keyline acolchado de paja control biológico de plagas iOS mariano bueno nael

    Sigue el blog

    FBF ▪ Powered by ®Google Feedburner

    • Inicio / Blog
    • Cursos
    • Diplomatura de Permacultura
    • Contactar

    © 2016 SergiCaballero