SergiCaballero
  • Inicio / Blog
  • Cursos
  • Diplomatura de Permacultura
  • Contactar
Economía, Libros 2

La solución de Josef Ajram

Por Sergi @sergicaballero · El 28 diciembre, 2011

Esta mañana he empezado y he terminado La solución, de Josef Ajram. Aunque no tengo el gusto de conocer personalmente a este broker y deportista, lo he podido escuchar en varias tertulias y programas de radio y tengo la sensación de que Josef es una gran persona que tiene una gran ansia de superación,que consigue todo lo que se propone. Leal, obsesivo, conciso y directo. Y así le ha salido este libro.

Portada del libro La Solución, del autor Josef Ajram

La solución, a mi parecer con una portada poco apropiada, tiene dos partes muy diferenciadas. La primera, de apenas 20 páginas, describe qué ha pasado y qué está pasando en la economía mundial. También hace hincapié en lo que considera «el virus» y la causa del problema y consecuentemente, propone La solución. 6 páginas para describir una solución que debe hacerse cuanto antes mejor y que evitaría mucha de la especulación existente.

La segunda parte es la transcripción de una entrevista que le hicieron a Josef Ajram y Santiago Niño Becerra en el programa Versió RAC1 de Toni Clapés. Aunque ya había escuchado el programa en directo, me ha resultado complejo leerlo, creo que hubiera sido bueno ampliar las opiniones de Josef con un texto más completo. Las interrupciones amenas del directo dificultan la lectura y el mensaje es más complejo de digerir. Sin embargo, los ejemplos que aparecen permiten comprender mejor la primera parte del libro.

Entrevista a Josef Ajram con Santiago Niño Becerra en Versió RAC1 de Toni Clapés

El problema es el mismo de siempre: el miedo

Aunque no es mi intención revelar el sentido de la teoría de La solución, creo que es bueno hablar sobre qué tipo de economía trata este libro y por qué nos afecta directamente. Aunque las agencias de calificación han estado jugando con el dinero de otros, es en septiembre de 2008 cuando Lehman Brothers quiebra y muestran la fragilidad de la inversión en Bolsa. Los valores se desplomaron y el miedo se apoderó de los especuladores. ¿Cómo podían mentir las empresas que estaban cotizando? ¿qué tipo de controles existían?

Gracias a la rapidez de la Reserva Federal de los Estados Unidos, el sistema aguantó mediante la creación de Planes de estímulo. La limpieza de entidades bancarias, hipotecas basura y productos poco rentables dejó claro que estas agencias y «mercados» no tendrían una gran oportunidad de negocio en Estados Unidos.

Fue entonces cuando empezaron a mirar a Europa y al ver la liquidez de los países europeos se dijeron «¿por qué no empezamos a crear miedo sobre los países?. Así que en lugar de empresas, ahora juegan con los países, y gracias a los indicadores de referencia (CDS) que als mismas agencias de calificación habían creado, se inventaron un juego nuevo. Se trata de hacer creer que cuanto más elevado es el CDS (el coste de asegurar la deuda), más elevado es el activo que se asegura. Y a la hora de la verdad, el dinero salió de los inversores directamente a especular con los CDS que no se alinearon con la rentabilidad real de los bonos. El incremento del riesgo debería implicar un incremento de la rentabilidad pagada por la deuda, pero eso jamás se ha cumplido. Por ejemplo, en 2008 el CDS de Grecia estaba a 53 y en 2011 ha llegado a 5.349 puntos. ¿Es real que la probabilidad de quiebra de Grecia en 2011 es más de 100 veces que en 2008? Evidentemente, no. Por supuesto, la solución de Josef Ajram a este problema es la regulación política de los índices creados por los propios bancos de inversión.

Por otro lado, el problema máximo de la especulación es el CFD (Contract for Difference), que permite comprar y vender acciones y también para vender y después comprar acciones que no tenías. Lo novedoso del CFD resultaba que este tipo de posiciones se permitían y no tienen límite de tiempo. Resumiendo: puedes vender algo que no tienes, y muy fácilmente. Por ejemplo en España, hay más de 2.000 millones de euros en acciones que se negocian sin tenerlas. Por supuesto este tipo de operación abre la puerta a ganar creando miedo… ¡Otra vez! (en el libro es muy fácil entenderlo por los ejemplos que escribe Josef, pero yo no me expandiré más). Solución: de nuevo los políticos deben prohibir este tipo de operación más allá de 24 horas.

Conclusiones acerca del libro

Tengo dudas acerca de recomendar el libro: por un lado, personalmente me ha ayudado a entender este tipo de estrategias del sector especulativo, que por mucho que había leído anteriormente, no era capaz de entenderlo con claridad. Por otro lado, es un libro que puedes leer en una hora, y los 14€ que cuesta duelen un poco. Así que te toca decidir qué hacer, porque esta vez votaré en blanco 😉

Josef Ajramsantiago niño becerraToni Clapés
Comparte Tweet

Sergi

Integrante del proyecto Mas Les Vinyes. Permacultor, agricultor biodinámico e Ingeniero Multimedia.

También pueden gustarte

  • Libros

    Arrelats a la Terra, de Francesc Font

  • Libros

    Seamos tan inteligentes como la naturaleza, de Gunter Pauli

  • Libros

    Crítica sobre el libro «Esto no es normal»

2 Comentarios

  • Leo dice: 28 diciembre, 2011 a las 8:17 am

    Yo también compré el libro un par de días después de que saliera a la venta y me ha gustado mucho por lo explícito y ameno que es, pero es verdad que lo de la radio es un poco pesado… 😛

    Responde
  • Dani dice: 31 diciembre, 2011 a las 2:31 pm

    No he tenido el placer de leer este libro aún pero lo acabare comprando, estoy leyendo ¿Dónde está el límite? y es un libro brutal también, os aconsejo leerlo.

    Responde
  • Deja una respuesta Cancela respuesta

    Buscar

    Categorías

    • Bioconstrucción (1)
    • Bosques de alimentos (1)
    • Colapso (1)
    • Curiosidades (6)
    • Cursos (5)
    • Ecoaldeas y Pueblos abandonados (8)
    • Economía (78)
      • Banca ética (10)
      • Decrecimiento (25)
      • Pueblos en transición (11)
    • Educación (6)
    • Energía (4)
    • Fruticultura (3)
    • Gestión proyectos (1)
    • Huerto (1)
    • Huertos urbanos (9)
    • Jardines hortícolas (5)
    • Libros (26)
    • Películas (11)
    • Permacultura (67)
      • Agricultura ecológica (24)
      • Manejo holístico (3)
    • Personal (39)
    • Productos sostenibles (6)
    • Publicidad (1)
    • Reutilizar Reciclar Reparar (6)
    • Salud (40)
      • Alimentación (23)
      • Casa ecológica (12)
      • Manejo emocional (1)
      • Parto natural (2)
    • Semilleros (1)
    • Superplantas (1)
    • Tecnología (12)
    • Transición (8)
    • Popular
    • Comentarios
    • Tags
    • Las mejores películas sobre permacultura y agricultura regenerativa

      30 diciembre, 2023
    • 8

      Arrelats a la Terra, de Francesc Font

      9 noviembre, 2020
    • Ocupar pueblos abandonados

      1 junio, 2010
    • Sartenes ecológicas: ¿cerámica, hierro, titanio o teflon?

      6 enero, 2011
    • Estufas de pellets

      6 enero, 2013
    • No ares la tierra

      11 octubre, 2012
    • iMac 24″ no se enciende

      26 enero, 2008
    • Débora says: Hola Tengo una huerta de 1000m. El problema que tengo es que mi unica opción ...
    • Jorge says: Tendrás más datos de como.hacer el lugar o.recipiente para empezar a criarlas...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, desde Chile este hermoso documental del hemisferio Sur...de Ric...
    • Marcelo Caballero says: Hola Pariente, con respecto al Norte, ¿Estas en el hemisferio Norte?, dado que...
    • Alexandra Palma says: Hola excelente muy interesante la información me gustaria tener un conversato...
    documental bosque de alimentos huerto urbano resiliencia santiago niño becerra Bill Mollison cursos tóxicos triodos bank Pedagogia Waldorf abuso de poder consejos para el huerto Keyline acolchado de paja control biológico de plagas iOS mariano bueno nael

    Sigue el blog

    FBF ▪ Powered by ®Google Feedburner

    • Inicio / Blog
    • Cursos
    • Diplomatura de Permacultura
    • Contactar

    © 2016 SergiCaballero